Contenido restringido
Contenido restringido para socios de la Asociación Andaluza del Dolor
Por favor, accede con tus credenciales de socio para visualizar este contenido.
Por favor, accede con tus credenciales de socio para visualizar este contenido.
Ante el descenso del número de casos por Covid-19 nos podemos ir planteando el retorno a la actividad asistencial habitual. Debido a que la mayoría de nuestros tratamientos son percutáneos con anestesia local, sin necesidad de acto de preanestesia ni sedación y sin manejo de vía aérea,
RECOMENDAMOS:
Adicionalmente, todos los pacientes acudirán con mascarilla quirúrgica y el personal sanitario trabajará con mascarilla FFP2, gorro, pantalla facial, bata quirúrgica y doble guante.
Un cordial saludo
Dr. Luis Miguel Torres
Presidente de la AAD
Esta semana fallecía nuestro compañero y maestro Dr. Heliodoro Murillo, Jefe de Servicio del Hospital Maternal en los años ochenta, quien junto al también querido Dr. Martínez Calderón desarrollaron un arriesgado proyecto que resultó en la fundación de la Clínica del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío. En aquellos años el tratamiento del dolor se reducía casi exclusivamente al empleo farmacológico, apoyado por una recientemente publicada Escalera Analgésica del Dolor por la Organización Mundial de la Salud para concienciar al mundo de la necesidad de combatirlo y amortiguar el sufrimiento de los pacientes. Los avanzados conocimientos científico-técnicos de Heliodoro, su adelantada visión gestora, y su genuino impulso, instauraron un modelo de Clínica del Dolor, que aún hoy perdura. Fue más allá de los estándares de la época con la introducción de procedimientos como la acupuntura, novedosas técnicas intervencionistas, la psicología clínica, en definitiva la visión multidisciplinar e integradora del dolor que aún hoy seguimos perseguiendo más de 30 años después. Enriquecía y se enriquecía de todos los que lo rodeaban, siendo el elemento de cohesión siempre inspirado en la historia y el arte, como el médico humanista y polifacético que fue.
La Clínica del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido, es, y será un referente a nivel nacional gracias a sus aportaciones y su inspiración que esperemos nos guíen durante muchos años.
Rafael Cobos Romana
Doctor en Medicina y Cirugía
Director Científico del Master de Acupuntura “Universidad Pablo de Olavide”.Sevilla
Vocal de la Junta de la Sociedad de Acupuntura Medica de España (SAME)
Vocal de Junta Directiva de la Asociación Andaluza del Dolor
Director General de Acupuntura y Terapias del Dolor, del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Sevilla
Luchó por el dolor desde el principio, incluso en los entornos más difíciles, y ante la incomprensión y criticas de muchos. Recuerdo personalmente haberlo acompañado a colocar un catéter epidural en un domicilio a un paciente oncológico terminal que no podía desplazarse al hospital, o enseñarnos a realizar las hipofisectomías en los pacientes oncológicos metastásicos.
Fue siempre inconformista y rebelde en su practica médica, muchas veces desafiando y criticando abiertamente los protocolos y la medicina digamos “oficial”. Todos los que le hemos conocido, hemos aprendido de él y por ello toda la comunidad del dolor de España y de Andalucía, le reconocemos como uno de los “Padres Fundadores” del tratamiento del dolor.
Luís Miguel Torres Morera
Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor
Profesor Titular de Anestesia. Universidad de Cádiz
Jefe de Servicio de Anestesia-Reanimación y Tratamiento del Dolor
Director de Departamento de Cirugía. Universidad de Cádiz
Director de la UGC Anestesia-Reanimación. Hospital Puerta del Mar
Presidente Pasado de la AAEAR
Conocí a Helio en Enero de 1979 cuando empecé como MIR de Anestesiologia en el Hospital Maternal Virgen del Rocío. Me inoculó el interés por el estudio y Tratamiento del Dolor. Aprendí la Técnica de Bloqueo Epidural del parto que fue pionero en su utilización. Los que hemos tenido la suerte de trabajar directamente con él hemos podido constatar su enorme calidad humana y la facilidad con la que transmitía sus conocimientos. Gran valedor de la lucha contra el Dolor que ha consagrado su vida a combatirlo. Fue fundador y defensor de la Sociedad Española del Dolor y de la Asociación Andaluza del Dolor. Uno de los científicos que más han contribuido a difundir los avances en la lucha contra el dolor siendo muy respetado en su campo. Era un lider.
Jerónimo Herrera Silva
Presidente Pasado de la Asociación Andaluza del Dolor
Lamentablemente he conocido al Doctor Murillo en la última etapa de su vida, esa donde el alma se nos desnuda y aflora la esencia más pura de nuestra persona. Tras cada visita a consulta me daba una lección magistral de historia o de dolor de la más absoluta actualidad, a sus más de 80 años. Qué se puede decir de alguien así, inspirador maestro, digno de la leyenda que pervivirá por mucho tiempo. No debo juzgar yo si soy digno de liderar lo que él inicio de forma tan visionaria hace tanto. Tan solo puedo prometer que lo haré con la mayor dignidad posible.
Isaac Peña Vergara
Médico Anestesiologo
Coordinador Unidad del Dolor
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Ante la epidemia por COVID19 que estamos padeciendo, la Asociación Andaluza del Dolor (AAD) y la Fundación Andaluza del Dolor (FAD), somos conscientes de que ante un virus que nos tiene confinados en casa sin salir, con los colegios, parques, tiendas, bares y restaurantes cerrados. Un virus para el que todavía no existe vacuna ni un tratamiento efectivo y que está haciendo que perdamos muchas vidas, fundamentalmente las de nuestros mayores y ancianos.
Ante estas circunstancias, no es extraño, sentirnos apesadumbrados, con incertidumbre y miedo al futuro.
Pero no podemos decaer, no podemos dejar que nuestro mundo se rompa. La sociedad tiene que actuar como lo estamos haciendo, con la máxima responsabilidad social para reconstruir un mundo mejor.
Y para ayudar a este propósito, la AAD y la FAD, expresan su reconocimiento y condolencias para todos los fallecidos y sus familias, nuestro agradecimiento y apoyo a los sanitarios y demás grupos sociales que están luchando, en las circunstancias mas difíciles imaginables, para que nuestra vida recupere la normalidad lo antes posible.
El Máster Internacional de Anestesia, Reanimación, Emergencias, Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor se trata de un título sin precedentes en la Universidad española y se realizará a través del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Director: Dr. Luis Miguel Torres Morera
Más información: www.masteranestesia.com
Se trata de un título sin precedentes en la Universidad española y se realizará a través del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Los días 20 y 21 de junio de 2020 se celebrará en Hotel Ayre Sevilla las XXVII Jornadas del Curso Internacional Acupuntura Farmacopea y Dolor.
Fecha: 20 y 21 de junio de 2020
Lugar: Hotel Ayre Sevilla. Avda. de Kansas City, 7 (frente a la estación de Santa Justa)
Información e inscripción: para más información, programa e inscripciones, puede descargar el tríptico pulsando aquí.
¿Quieres estar informado de todas las novedades en Dolor? A continuación te indicamos los principales congresos que se avecinan para que puedas agendar los que más te interesen.
Estimados socios de la SED:
La Fundación Española del Dolor tiene el placer de anunciar una nueva convocatoria de Becas y Ayudas de Investigación y Estudio del Dolor, con el fin de potenciar el avance del conocimiento y el tratamiento del dolor.
La nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 6 de diciembre y está dirigida a los miembros de la Sociedad Española del Dolor (SED) que quieran ampliar su desarrollo curricular y formativo. Las bases completas se pueden consultar aquí y la presente convocatoria incluye tres tipos de becas y ayudas:
• 4 becas para estancias formativas, dotadas de hasta 1.500 euros en el caso de las estancias nacionales y hasta 3.000 euros en las internacionales.
• 1 ayuda para contribuir a cubrir los gastos de seguros asociados a los proyectos de investigación, dotada de hasta 3.000 euros.
• 2 becas para realizar proyectos de investigación, dotadas de hasta 3.000 euros cada una.
Estas últimas becas tienen como objetivo motivar el inicio de vocaciones investigadoras en el área de dolor entre los miembros de la SED, así como contribuir a apoyar a investigadores ya iniciados. En este caso, los candidatos deberán acompañar a la presentación de la solicitud de beca a su proyecto, que deberá incluir un presupuesto detallado por conceptos, una valoración positiva de un comité ético de investigación oficialmente reconocido.
Una vez analizadas todas las candidaturas recibidas, la FED resolverá la concesión de las becas y ayudas el 21 de diciembre del presente año y se pondrá en contacto con los candidatos seleccionados a través de la misma dirección de correo electrónico a la que se deben hacer llegar las solicitudes: secretaria@sedolor.es.
El presidente y la gerente de Sine Dolore European Pain Foundation, Jordi Moya y Gemma Fernández respectivamente, entregaron ayer el premio a las buenas prácticas en el tratamiento del dolor, en la categoría de innovación, a Lucine Group, la primera terapéutica digital contra el dolor. Dicho galardón contempla, además del reconocimiento público internacional, una visita al Sine Dolore World Park 2020.
La organización de los los “Premios cívicos de la UE sobre dolor crónico – Colección de buenas prácticas” decidió galardonar a los vencedores con una visita a la sexta edición del Sine Dolore World Park (SDWP), que se celebrará a principios del mes de mayo del próximo año, porque se ha convertido en un referente internacional como único parque temático del mundo contra el dolor y por la calidad de vida. Además, dicha iniciativa permitirá participar a los premiados en el Pain Euro-Mediterranean Coalition Annual Meeting 2020 que se llevará a cabo en el marco del SDWP.
La ceremonia de entrega de las distinciones correspondientes a la segunda edición de los “Premios cívicos de la UE sobre dolor crónico – Colección de buenas prácticas” se celebró ayer en Bruselas, en el transcurso de un evento en el que se hicieron entrega de cuatro galardones en las categorías de “empoderamiento de pacientes”, “educación profesional”, “prácticas clínicas” y el mencionado anteriormente sobre la “innovación”.
Asistieron al evento, entre otros, los eurodiputados del “Grupo de Interés Derechos de los Pacientes Europeos y Asistencia Sanitaria Transfronteriza”, los representantes de la plataforma internacional Societal Impact of Pain (SIP), Mariano Votta, Director de Active Citizenship Network, y el presidente de Sine Dolore European Pain Foundation, el doctor Jordi Moya.
La participación de la Fundación Sine Dolore como miembro activo del jurado que entrega los premios a nivel europeo de buenas prácticas en el tratamiento del dolor supone un destacado reconocimiento a la entidad y, además, una importante promoción turística para el Sine Dolore World Park.
Más información aquí.
El presidente de la Asociación Andaluza del Dolor y jefe de la Unidad de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Puerta del Mar habla sobre el nuevo Plan Andaluz del Dolor y muestra su preocupación por la gran lista de espera que hay en el hospital gaditano respecto a algunas técnicas.
Más información aquí.
Espacio divulgativo de la Fundación Andaluza del Dolor y la Asociación Andaluza del Dolor para difundir conocimientos sobre dolor entre la población andaluza.