Convocatorias de Becas para el XXXII Congreso de la AAD

La Fundación Andaluza del Dolor, como todos los años, convoca un total de 10 becas que cubren los gastos de Inscripción al Congreso.

Convocatorias Premios a las mejores comunicaciones para el XXXII Congreso de la AAD

La Fundación Andaluza del Dolor, como todos los años, convoca un total de 3 premios para las mejores comunicaciones/poster presentadas al XXXII Congreso de la AAD.

Convocatorias Premios a las mejores comunicaciones para el XXXI Congreso de la AAD

La Fundación Andaluza del Dolor, como todos los años, convoca un total de 3 premios para las mejores comunicaciones/poster presentadas al XXXI Congreso de la AAD.

Convocatorias de Becas para el XXXI Congreso de la AAD

La Fundación Andaluza del Dolor, como todos los años, convoca un total de 10 becas que cubren los gastos de Inscripción al Congreso.

Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético

El estudio EDADES es una encuesta sobre alcohol, drogas y otras adicciones en España. Dirigido por DGPNSD: delegación del gobierno…

Posicionamiento de la AAD en el uso del cánnabis en el tratamiento del dolor

Con motivo de la aprobación en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados del dictamen sobre el uso del cannabis a nivel médico para tratamiento del dolor, la Asociación Andaluza del Dolor (AAD) quiere realizar las siguientes matizaciones en virtud de lo prevenido en el articulado de sus estatutos en su artículo 3 apartado 3 , que dice,  que es una sociedad que carece de ánimo de lucro, siendo sus fines exclusivamente de naturaleza educativa y científica estando entre sus objetivos fundamentales fomentar y favorecer la difusión de la información en el terreno del dolor utilizando los medios a su alcance:

  1. Según la última revisión de la prestigiosa revista norteamericana Pain de 2021, los cannabinoides, el cannabis y los medicamentos a base de cannabis se utilizan cada vez más para controlar el dolor, con una comprensión limitada de su eficacia y seguridad.

Otras revisiones sistemáticas como la del British Medical Journal de 2021, confirman las conclusiones del artículo de la revista Pain. Y advierten que la evidencia de certeza moderada a alta muestra que, en comparación con placebo, el cannabis medicinal o los cannabinoides no inhalados producen un aumento pequeño a muy pequeño en el alivio del dolor, funcionamiento físico y calidad del sueño. La evidencia de certeza alta muestra que, en comparación con placebo, el cannabis medicinal o los cannabinoides no inhalados no mejoran el funcionamiento emocional, el papel o el funcionamiento social. La evidencia de certeza moderada a alta muestra que, en comparación con placebo, el cannabis medicinal o los cannabinoides no inhalados dan como resultado un pequeño aumento en la proporción de pacientes que experimentan deterioro cognitivo, vómitos, somnolencia, mareos, atención deficiente y náuseas.

  1. Las reseñas actuales carecen, en su mayoría, de calidad y no pueden proporcionar una base sólida para la toma de decisiones.
  2. A la luz de la literatura científica más reciente, no se puede afirmar que los cannabinoides puedan conducir a un grado significativo de reducción del dolor.
  3. Las revisiones de baja calidad sugieren que puede haberlo, mientras que las de alta calidad manifiestan de forma rotunda que no hay evidencia científica.
  4. Esta revisión sistemática concluye que no confiere valor por sí misma el uso de los cannabinoides para el control adecuado del dolor.
  5. No debemos confundir el cannabis fumado, con el CBD que es la molécula eficaz del cannabis como medicamento, y siempre que este autorizado por la Agencia Española del Medicamento, conteniendo la sustancia propiamente analgésica del cannabis, actualmente de uso legal en España, frente a fumar marihuana, que no es un empleo medicinal.
  6. Desde la AAD hacemos un llamamiento a la prudencia de nuestros responsables políticos y sanitarios para evitar mandar a la sociedad un mensaje erróneo sobre el uso abierto del cannabis y su dudosa capacidad terapéutica, por falta de evidencia científica, a fecha de hoy, para aliviar el dolor.
  7. Como bien dice el referenciado artículo de la revista Pain, se necesita una nueva revisión sistemática de alta calidad con ensayos controlados aleatorios para evaluar críticamente la evidencia clínica de cannabinoides en el dolor.
  8. Por último, en 2021 la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) completó una revisión integral sobre el uso de cannabinoides para tratar el dolor, llegando a la conclusión que encuentra falta de evidencia suficiente para apoyar el uso del cánnabis en el tratamiento del dolor, en la actualidad.
  9. Esta Asociación, no descarta que la investigación y los metanálisis futuros, revelen la utilidad del cannabis en el tratamiento del dolor, y otros síntomas.

Bibliografía recomendada:

  1. Moore RA, Fisher E, Finn DP, Finnerup NB, Gilron I, Haroutounian S, Krane E, Rice ASC, Rowbotham M, Wallace M, Eccleston C. Cannabinoids, cannabis, and cannabis-based medicines for pain management: an overview of systematic reviews. 2021 Jul 1;162(Suppl 1):S67-S79. doi: 10.1097/j.pain.0000000000001941. PMID: 32804833.
  2. Medical cannabis or cannabinoids for chronic non-cancer and cancer related pain: a systematic review and meta-analysis of randomised clinical trials . BMJ 2021;373:n1034 | doi: 10.1136/bmj.n1034
  3. Medical cannabis or cannabinoids for chronic pain: a clinical practice guideline. BMJ 2021;373:n1034 | doi: 10.1136/bmj.n1034
  4. Declaración de la IASP a cerca del uso de cannabinoides: https://www.iasp-pain.org/publications/iasp-news/iasp-position-statement-on-the-use-of-cannabinoids-to-treat-pain/

Guías de recomendaciones de práctica clínica para el buen uso médico de los opioides de prescripción en el tratamiento del dolor crónico nooncológico

Accede al archivo aquí.

¿Qué es y qué nos dice el estudio EDADES?

El estudio EDADES es una encuesta sobre alcohol, drogas y otras adicciones en España. Dirigido por DGPNSD: delegación del gobierno…

Convocatoria de becas para la inscripción al congreso de la Asociación Andaluza del Dolor (AAD) 2021

La Fundación Andaluza del Dolor convoca becas de inscripción al Congreso de la AAD de 2021 para EIR y Enfermería.