• Iniciar sesión
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
Asociación Andaluza del Dolor - info@asociacionandaluzadeldolor.es | Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor - www.semdor.es
  • 0Shopping Cart
Asociación Andaluza del Dolor
  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
  • Inicio
  • Sociedad
    • Junta directiva
    • Congresos AAD
    • Estatutos
    • Fundación Estatutos
    • Reglamento de congresos
    • Reglamento electoral
    • Afiliarse
    • Normativa de AVALES
    • Área reservada
    • Contenido restringido
  • Profesionales
    • Directorio de Unidades de Dolor
    • Grupos de trabajo
    • Guías de práctica clínica
    • Proyectos de investigación
    • Medicina Basada en la Evidencia
    • Ofertas de Trabajo
    • Publicaciones
    • Premios y becas
    • Consentimientos informados
    • Recursos
    • Enlaces
  • Fundación
    • Premios y Becas
  • Premios y Becas
  • Pacientes
    • Consejos y recomendaciones
    • Asociaciones de pacientes
    • Directorio de Unidades de Dolor
  • Comunicación
    • Onda contra el dolor
    • Día del dolor
    • Noticias
  • Eventos
    • Cursos
    • Reuniones y Congresos
    • Álbum fotográfico
  • Tienda Online
  • Contacto
  • Congreso AAD
  • Buscar

Bases del concurso del nuevo logo de la AAD

25/07/2022/0 Comentarios/en Noticias /por AADAC
  1. Se convoca Concurso, entre los socios de la AAD, para un nuevo diseño del logo de la Asociación, con las siguientes condiciones:
  2. El logo presentado deberá ser original, en color y en formato JPG, TIFF, o PNG, con una resolución mínima de 300 ppp.
  3. Sólo podrán acceder a este concurso los socios de la AAD.
  4. Remitir el logo a la dirección de correo de la asociación: asociacionandaluzadeldolor@gmail.com
  5. El plazo de entrega finaliza el 30 de septiembre de 2022
  6. El logo ganador, será elegido por la Comisión Permanente de la AAD, y el fallo, será inapelable.
  7. El logo ganador recibirá un premio de 1000 Euros, y quedará en posesión y dominio de la AAD.
  8. El nuevo logo será presentado en el XXXI Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor, en Chiclana de la Frontera, durante los días 3 al 5 de noviembre de 2022.
https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/10/logo-aad.jpg 295 251 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2022-07-25 08:55:532022-07-25 08:56:26Bases del concurso del nuevo logo de la AAD

Máster Internacional de Anestesia

05/07/2022/0 Comentarios/en Noticias /por AADAC

INTRODUCCIÓN

El objetivo docente primario del MÁSTER INTERNACIONAL DE ANESTESIA, REANIMACIÓN, EMERGENCIAS, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR es la capacitación de profesionales médicos en aspectos nucleares de la anestesiología que les permitan adquirir sólidos conocimientos que pueden ser aplicados a través del método científico para mejorar la práctica de la anestesia.

Esta formación permitirá al alumno desarrollar en el futuro aspectos profesionales no cubiertos adecuadamente en muchos centros asistenciales, como son la investigación básica, el desarrollo de programas de aplicación tecnológica e investigación aplicada y, finalmente, la preparación de una carrera profesional que añada una faceta académica a la actividad médica.

DEFINICIÓN DEL TÍTULO

MÁSTER INTERNACIONAL DE ANESTESIA, REANIMACIÓN, EMERGENCIAS, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Rama del conocimiento: Ciencias de la Salud
Distribución de créditos en el título: 120 ECTS
Tipos de Enseñanza: On-line
Fecha de inicio: 17 de octubre de 2022
Duración: de octubre de 2022 a junio de 2024
Web: http://www.campusuniversitariosemdor.es/inicio-ecoanatomia/
Formulario de inscripción: http://www.campusuniversitariosemdor.es/inscripcion-ecoanatomia/

VER INFORMACIÓN COMPLETA EN PDF

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/07/master-internacional-de-anestesia.jpg 535 1411 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2022-07-05 19:00:482022-07-05 19:49:45Máster Internacional de Anestesia

Acuerdo de colaboración entre las sociedades andaluzas de Dolor y Neurología para desarrollar programas de formación

12/11/2021/0 Comentarios/en Comunicación, Noticias /por AADAC

Tendrá una duración de dos años y ha sido rubricado por los presidentes de ambas instituciones

La Sociedad Andaluza de Neurología (SAN) y la Asociación Andaluza del Dolor (AAD) acaban de firmar un acuerdo de colaboración en el ámbito científico y formativo. Mediante este compromiso desarrollarán conjuntamente o en colaboración actividades formativas tales como congresos, jornadas o talleres dirigidos principalmente a los profesionales de ambas entidades o especialistas de distintas disciplinas que estén interesadas en la materia.

El convenio ha sido rubricado por los presidentes de ambas instituciones, los doctores Jesús Romero Imbroda por parte de la SAN e Ignacio Velázquez Rivera por parte de la AAD.

En este sentido, el Dr. Romero Imbroda ha explicado que es la primera firma de colaboración que se establece con una sociedad andaluza, que vendrán otros acuerdos y han comenzado con la del “Dolor en tanto es un elemento multidisciplinar, sobre el que los neurólogos deben aprender a manejarlo y aportar nuestros conocimientos en las enfermedades neurológicas para que ellos también entiendan cómo funcionan”.

Por su parte, el Dr. Velázquez ha especificado que con este convenio “se buscan sinergias entre ambas sociedades para mejorar la formación de los profesionales implicados en ambas entidades científicas. Y por otra parte la mejoría en el diagnóstico y la calidad asistencial de las personas con dolor”.

Ambos presidentes están convencidos de “que los nuevos modelos asistenciales deben ser multidisciplinares”.

Sobre la SAN

La Sociedad Andaluza de Neurología fue fundada en 1978 y cuenta con casi 400 socios neurólogos. Esta Sociedad, a través de su Fundación y los grupos de estudio que la conforman, realiza y acredita actividades formativas, vela por el desarrollo y vanguardia de la Neurología y es órgano consultivo del Servicio Andaluz de Salud.

La SAN es una sociedad científica centrada en promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o los ictus, para encontrar la mejor forma de combatirlas. Está presidida por el doctor Jesús Romero Imbroda.

Sobre Asociación Andaluza del Dolor

La Asociación Andaluza del Dolor es una asociación científica presidida por el Dr. Ignacio Velázquez, sin ánimo de lucro y formada por profesionales. Sus fines son exclusivamente de naturaleza educativa, científica y benéfica, entre los que se incluyen: impulsar y promover la investigación sobre los mecanismos y síndromes del dolor, así como ayudar a mejorar los tratamientos de pacientes con dolores agudos y crónicos, agrupando a científicos, médicos y otros profesionales de la salud procedentes de diversas disciplinas y áreas que compartan el interés por la investigación sobre el dolor y su tratamiento.

Más información:

Paco Flores
607 526 843
pacofloresoler@gmail.com

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2021/11/congreso-aad-2021.jpg 502 724 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2021-11-12 13:28:402021-11-12 13:28:40Acuerdo de colaboración entre las sociedades andaluzas de Dolor y Neurología para desarrollar programas de formación

Curso de Experto en Dolor

15/06/2021/0 Comentarios/en Comunicación, Cursos, Eventos, Noticias /por AADAC

Curso de Experto en Dolor dirigido a médicos interesados en el tratamiento específico del dolor. Del 01/10/2021 hasta el 30/06/2022.

Leer más
https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2021/06/curso-experto-en-dolor.jpg 316 594 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2021-06-15 12:17:222021-11-12 13:11:06Curso de Experto en Dolor

Contenido restringido

24/10/2020/en Comunicación, Noticias /por AADAC

Contenido restringido para socios de la Asociación Andaluza del Dolor

Por favor, accede con tus credenciales de socio para visualizar este contenido.

¿Has olvidado tu contraseña?
https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/10/banner-cientifix.jpg 560 847 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2020-10-24 13:39:002020-10-24 13:42:49Acuerdo entre la AAD y Cientifix - 1 mes de suscripción gratis para nuestros socios

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL DOLOR Y ASISTENCIA CONTINUADA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO DEL DOLOR EN ANDALUCÍA

12/05/2020/0 Comentarios/en Comunicación, Noticias, Profesionales /por AADAC

Ante el descenso del número de casos por Covid-19 nos podemos ir planteando el retorno a la actividad asistencial habitual. Debido a que la mayoría de nuestros tratamientos son percutáneos con anestesia local, sin necesidad de acto de preanestesia ni sedación y sin manejo de vía aérea,

RECOMENDAMOS:

  • Realizar un “Check List” para despistaje de clínica o contacto de riesgo COVID19 a todos los pacientes, previo al tratamiento. En caso de sospecha, demorar y pedir PCR.
    Si no hay sospecha se podrá realizar procedimiento sin PCR o Test serológico previo.
  • Obligatoriedad de realizar PCR Ag. COVID19 previamente a la realización de las siguientes técnicas: intervención de estimulación, infusión intratecal, vertebroplastia y técnicas sobre ganglios de Gasser y Esfenopalatino, orales y faciales.

Adicionalmente, todos los pacientes acudirán con mascarilla quirúrgica y el personal sanitario trabajará con mascarilla FFP2, gorro, pantalla facial, bata quirúrgica y doble guante.

Un cordial saludo

Dr. Luis Miguel Torres
Presidente de la AAD

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/05/propuesta-aad-desescalada.jpg 418 810 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2020-05-12 20:00:482020-05-12 20:06:26PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL DOLOR Y ASISTENCIA CONTINUADA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO DEL DOLOR EN ANDALUCÍA

OBITUARIO DOCTOR HELIODORO MURILLO

20/04/2020/0 Comentarios/en Comunicación /por AADAC

Esta semana fallecía nuestro compañero y maestro Dr. Heliodoro Murillo, Jefe de Servicio del Hospital Maternal en los años ochenta, quien junto al también querido Dr. Martínez Calderón desarrollaron un arriesgado proyecto que resultó en la fundación de la Clínica del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío. En aquellos años el tratamiento del dolor se reducía casi exclusivamente al empleo farmacológico, apoyado por una recientemente publicada Escalera Analgésica del Dolor por la Organización Mundial de la Salud para concienciar al mundo de la necesidad de combatirlo y amortiguar el sufrimiento de los pacientes. Los avanzados conocimientos científico-técnicos de Heliodoro, su adelantada visión gestora, y su genuino impulso, instauraron un modelo de Clínica del Dolor, que aún hoy perdura. Fue más allá de los estándares de la época con la introducción de procedimientos como la acupuntura, novedosas técnicas intervencionistas, la psicología clínica, en definitiva la visión multidisciplinar e integradora del dolor que aún hoy seguimos perseguiendo más de 30 años después. Enriquecía y se enriquecía de todos los que lo rodeaban, siendo el elemento de cohesión siempre inspirado en la historia y el arte, como el médico humanista y polifacético que fue.

La Clínica del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido, es, y será un referente a nivel nacional gracias a sus aportaciones y su inspiración que esperemos nos guíen durante muchos años.

Rafael Cobos Romana
Doctor en Medicina y Cirugía
Director Científico del Master de Acupuntura “Universidad Pablo de Olavide”.Sevilla
Vocal de la Junta de la Sociedad de Acupuntura Medica de España (SAME)
Vocal de Junta Directiva de la Asociación Andaluza del Dolor
Director General de Acupuntura y Terapias del Dolor, del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Sevilla

 

Luchó por el dolor desde el principio, incluso en los entornos más difíciles, y ante la incomprensión y criticas de muchos. Recuerdo personalmente haberlo acompañado a colocar un catéter epidural en un domicilio a un paciente oncológico terminal que no podía desplazarse al hospital, o enseñarnos a realizar las hipofisectomías en los pacientes oncológicos metastásicos.

Fue siempre inconformista y rebelde en su practica médica, muchas veces desafiando y criticando abiertamente los protocolos y la medicina digamos “oficial”. Todos los que le hemos conocido, hemos aprendido de él y por ello toda la comunidad del dolor de España y de Andalucía, le reconocemos como uno de los “Padres Fundadores” del tratamiento del dolor.

Luís Miguel Torres Morera
Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor
Profesor Titular de Anestesia. Universidad de Cádiz
Jefe de Servicio de Anestesia-Reanimación y Tratamiento del Dolor
Director de Departamento de Cirugía. Universidad de Cádiz
Director de la UGC Anestesia-Reanimación. Hospital Puerta del Mar
Presidente Pasado de la AAEAR

 

Conocí a Helio en Enero de 1979 cuando empecé como MIR de Anestesiologia en el Hospital Maternal Virgen del Rocío. Me inoculó el interés por el estudio y Tratamiento del Dolor. Aprendí la Técnica de Bloqueo Epidural del parto que fue pionero en su utilización. Los que hemos tenido la suerte de trabajar directamente con él hemos podido constatar su enorme calidad humana y la facilidad con la que transmitía sus conocimientos. Gran valedor de la lucha contra el Dolor que ha consagrado su vida a combatirlo. Fue fundador y defensor de la Sociedad Española del Dolor y de la Asociación Andaluza del Dolor. Uno de los científicos que más han contribuido a difundir los avances en la lucha contra el dolor siendo muy respetado en su campo. Era un lider.

Jerónimo Herrera Silva
Presidente Pasado de la Asociación Andaluza del Dolor

Lamentablemente he conocido al Doctor Murillo en la última etapa de su vida, esa donde el alma se nos desnuda y aflora la esencia más pura de nuestra persona. Tras cada visita a consulta me daba una lección magistral de historia o de dolor de la más absoluta actualidad, a sus más de 80 años. Qué se puede decir de alguien así, inspirador maestro, digno de la leyenda que pervivirá por mucho tiempo. No debo juzgar yo si soy digno de liderar lo que él inicio de forma tan visionaria hace tanto. Tan solo puedo prometer que lo haré con la mayor dignidad posible.

Isaac Peña Vergara
Médico Anestesiologo
Coordinador Unidad del Dolor
Hospital Universitario Virgen del Rocío

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/04/comunicado-condolencias.jpg 376 495 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2020-04-20 12:57:252020-04-20 13:06:51OBITUARIO DOCTOR HELIODORO MURILLO

CONDOLENCIAS, RECONOCIMIENTO Y APOYO DESDE LA AAD Y LA FAD

14/04/2020/0 Comentarios/en Comunicación /por AADAC

Ante la epidemia por COVID19 que estamos padeciendo, la Asociación Andaluza del Dolor (AAD) y la Fundación Andaluza del Dolor (FAD), somos conscientes de que ante un virus que nos tiene confinados en casa sin salir, con los colegios, parques, tiendas, bares y restaurantes cerrados. Un virus para el que todavía no existe vacuna ni un tratamiento efectivo y que está haciendo que perdamos muchas vidas, fundamentalmente las de nuestros mayores y ancianos.

Ante estas circunstancias, no es extraño, sentirnos apesadumbrados, con incertidumbre y miedo al futuro.

Pero no podemos decaer, no podemos dejar que nuestro mundo se rompa. La sociedad tiene que actuar como lo estamos haciendo, con la máxima responsabilidad social para reconstruir un mundo mejor.

Y para ayudar a este propósito, la AAD y la FAD, expresan su reconocimiento y condolencias para todos los fallecidos y sus familias, nuestro agradecimiento y apoyo a los sanitarios y demás grupos sociales que están luchando, en las circunstancias mas difíciles imaginables, para que nuestra vida recupere la normalidad lo antes posible.

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/04/comunicado-condolencias.jpg 376 495 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2020-04-14 11:53:082020-04-14 11:53:08CONDOLENCIAS, RECONOCIMIENTO Y APOYO DESDE LA AAD Y LA FAD

Máster Internacional de Anestesia, Reanimación, Emergencias, Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor

10/03/2020/0 Comentarios/en Comunicación, Noticias, Profesionales /por AADAC

El Máster Internacional de Anestesia, Reanimación, Emergencias, Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor se trata de un título sin precedentes en la Universidad española y se realizará a través del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

Director: Dr. Luis Miguel Torres Morera

  • Módulo I – Generalidades
  • Módulo II – Farmacología
  • Módulo III – Anestesia Clínica
  • Módulo IV – Anestesia Regional
  • Módulo V – Subespecialidades Anestésicas
  • Módulo VI – Cuidados Intensivos, Reanimación y Emergencias
  • Módulo VII – Dolor
  • Módulo VIII – Humanización de la asistencia en las unidades de cuidados críticos
  • Trabajo de fin de máster

Más información: www.masteranestesia.com

Se trata de un título sin precedentes en la Universidad española y se realizará a través del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/03/master-anestesia-portada.png 613 807 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2020-03-10 14:43:532020-03-10 14:44:59Máster Internacional de Anestesia, Reanimación, Emergencias, Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor

XXVII Jornadas del Curso Internacional Acupuntura Farmacopea y Dolor

19/02/2020/0 Comentarios/en Comunicación, Congresos AAD, Noticias, Profesionales /por AADAC

Los días 20 y 21 de junio de 2020 se celebrará en Hotel Ayre Sevilla las XXVII Jornadas del Curso Internacional Acupuntura Farmacopea y Dolor.

Fecha: 20 y 21 de junio de 2020

Lugar: Hotel Ayre Sevilla. Avda. de Kansas City, 7 (frente a la estación de Santa Justa)

Información e inscripción: para más información, programa e inscripciones, puede descargar el tríptico pulsando aquí.

https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2020/02/portada-curso-1.jpg 613 807 AADAC https://www.asociacionandaluzadeldolor.es/wp-content/uploads/2022/11/logo-aad-2.png AADAC2020-02-19 14:21:172020-02-19 14:26:28XXVII Jornadas del Curso Internacional Acupuntura Farmacopea y Dolor
Página 2 de 9‹1234›»

Categorias

Archivos

Facebook

Asociación Andaluza del Dolor

Espacio divulgativo de la Fundación Andaluza del Dolor y la Asociación Andaluza del Dolor para difundir conocimientos sobre dolor entre la población andaluza.

Últimas entradas

  • XXXIV Congreso de la AAD
  • Máster de Formación Permanente Neuroestimulación Percutánea y Acupuntura Médica II Ed.
  • Día del Socio de la ADD en Melilla
  • II Simposio en Estrategias Avanzadas para el Dolor Raquídeo: Un Enfoque Multidisciplinar
  • XVIII Jornadas de Formación Básica en Dolor
© Copyright - Asociación Andaluza del Dolor
  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Desplazarse hacia arriba