Contenido restringido
Contenido restringido para socios de la Asociación Andaluza del Dolor
Por favor, accede con tus credenciales de socio para visualizar este contenido.
Por favor, accede con tus credenciales de socio para visualizar este contenido.
Ante el descenso del número de casos por Covid-19 nos podemos ir planteando el retorno a la actividad asistencial habitual. Debido a que la mayoría de nuestros tratamientos son percutáneos con anestesia local, sin necesidad de acto de preanestesia ni sedación y sin manejo de vía aérea,
RECOMENDAMOS:
Adicionalmente, todos los pacientes acudirán con mascarilla quirúrgica y el personal sanitario trabajará con mascarilla FFP2, gorro, pantalla facial, bata quirúrgica y doble guante.
Un cordial saludo
Dr. Luis Miguel Torres
Presidente de la AAD
El Máster Internacional de Anestesia, Reanimación, Emergencias, Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor se trata de un título sin precedentes en la Universidad española y se realizará a través del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Director: Dr. Luis Miguel Torres Morera
Más información: www.masteranestesia.com
Se trata de un título sin precedentes en la Universidad española y se realizará a través del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Los días 20 y 21 de junio de 2020 se celebrará en Hotel Ayre Sevilla las XXVII Jornadas del Curso Internacional Acupuntura Farmacopea y Dolor.
Fecha: 20 y 21 de junio de 2020
Lugar: Hotel Ayre Sevilla. Avda. de Kansas City, 7 (frente a la estación de Santa Justa)
Información e inscripción: para más información, programa e inscripciones, puede descargar el tríptico pulsando aquí.
¿Quieres estar informado de todas las novedades en Dolor? A continuación te indicamos los principales congresos que se avecinan para que puedas agendar los que más te interesen.
Estimados socios de la SED:
La Fundación Española del Dolor tiene el placer de anunciar una nueva convocatoria de Becas y Ayudas de Investigación y Estudio del Dolor, con el fin de potenciar el avance del conocimiento y el tratamiento del dolor.
La nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 6 de diciembre y está dirigida a los miembros de la Sociedad Española del Dolor (SED) que quieran ampliar su desarrollo curricular y formativo. Las bases completas se pueden consultar aquí y la presente convocatoria incluye tres tipos de becas y ayudas:
• 4 becas para estancias formativas, dotadas de hasta 1.500 euros en el caso de las estancias nacionales y hasta 3.000 euros en las internacionales.
• 1 ayuda para contribuir a cubrir los gastos de seguros asociados a los proyectos de investigación, dotada de hasta 3.000 euros.
• 2 becas para realizar proyectos de investigación, dotadas de hasta 3.000 euros cada una.
Estas últimas becas tienen como objetivo motivar el inicio de vocaciones investigadoras en el área de dolor entre los miembros de la SED, así como contribuir a apoyar a investigadores ya iniciados. En este caso, los candidatos deberán acompañar a la presentación de la solicitud de beca a su proyecto, que deberá incluir un presupuesto detallado por conceptos, una valoración positiva de un comité ético de investigación oficialmente reconocido.
Una vez analizadas todas las candidaturas recibidas, la FED resolverá la concesión de las becas y ayudas el 21 de diciembre del presente año y se pondrá en contacto con los candidatos seleccionados a través de la misma dirección de correo electrónico a la que se deben hacer llegar las solicitudes: secretaria@sedolor.es.
El presidente y la gerente de Sine Dolore European Pain Foundation, Jordi Moya y Gemma Fernández respectivamente, entregaron ayer el premio a las buenas prácticas en el tratamiento del dolor, en la categoría de innovación, a Lucine Group, la primera terapéutica digital contra el dolor. Dicho galardón contempla, además del reconocimiento público internacional, una visita al Sine Dolore World Park 2020.
La organización de los los “Premios cívicos de la UE sobre dolor crónico – Colección de buenas prácticas” decidió galardonar a los vencedores con una visita a la sexta edición del Sine Dolore World Park (SDWP), que se celebrará a principios del mes de mayo del próximo año, porque se ha convertido en un referente internacional como único parque temático del mundo contra el dolor y por la calidad de vida. Además, dicha iniciativa permitirá participar a los premiados en el Pain Euro-Mediterranean Coalition Annual Meeting 2020 que se llevará a cabo en el marco del SDWP.
La ceremonia de entrega de las distinciones correspondientes a la segunda edición de los “Premios cívicos de la UE sobre dolor crónico – Colección de buenas prácticas” se celebró ayer en Bruselas, en el transcurso de un evento en el que se hicieron entrega de cuatro galardones en las categorías de “empoderamiento de pacientes”, “educación profesional”, “prácticas clínicas” y el mencionado anteriormente sobre la “innovación”.
Asistieron al evento, entre otros, los eurodiputados del “Grupo de Interés Derechos de los Pacientes Europeos y Asistencia Sanitaria Transfronteriza”, los representantes de la plataforma internacional Societal Impact of Pain (SIP), Mariano Votta, Director de Active Citizenship Network, y el presidente de Sine Dolore European Pain Foundation, el doctor Jordi Moya.
La participación de la Fundación Sine Dolore como miembro activo del jurado que entrega los premios a nivel europeo de buenas prácticas en el tratamiento del dolor supone un destacado reconocimiento a la entidad y, además, una importante promoción turística para el Sine Dolore World Park.
Más información aquí.
El presidente de la Asociación Andaluza del Dolor y jefe de la Unidad de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Puerta del Mar habla sobre el nuevo Plan Andaluz del Dolor y muestra su preocupación por la gran lista de espera que hay en el hospital gaditano respecto a algunas técnicas.
Más información aquí.
Quiero agradecerte que seas miembro de la SED y si aun no lo eres, que consideres afiliarte a la principal sociedad dedicada en exclusiva al estudio y tratamiento del dolor en nuestro país. Nuestra idea es renovar la Sociedad para que sea más fuerte, participativa y con tu colaboración imprescindible, podamos conseguir los objetivos que te presentamos. Sin ti, la SED es una organización vacua y, por ende, carente de sentido.
Constituimos un grupo de profesionales, cohesionado, decidido y coherente que pretende que la SED vuelva a ser el eje fundamental del estudio y tratamiento del dolor. Orientación que se ha perdido durante estos últimos años.
PARA ELLO:
Somos un grupo de socios con un origen multidisciplinar e interautonómico comprometidos en varios niveles y cometidos, pero todos unidos en torno a la SED y contra el dolor. Somos un grupo que unimos experiencia y renovación. Apoyados por varias Sociedades Autonómicas del dolor y Sociedades Nacionales (SEOR, SEMERGEN, Dolor OROFACIAL, REHABILITACIÓN, CUIDADOS PALIATIVOS, AAD, Valdolor…) todos sumamos, todos contamos. Presentamos un perfil transversal, y con expertos en cada área de dolor.
Únete a nuestro proyecto por una SED mejor. Queremos una SED dinámica con proyección de futuro.
Con estos propósitos vamos a incrementar el numero de socios de la SED para que vuelva a ser la Sociedad de referencia del dolor en España.
BUSCANOS EN http://www.construyendosed.es/
La segunda edición de la obra Tratado de Anestesiología, Cuidados Críticos y Dolor, pretende adecuarse a su tiempo en el que las fuentes de información inmediata están disponibles en tiempo real.
El acceso digital a la información disponible en todos los quirófanos y unidades de pacientes críticos postquirúrgicos de nuestro entorno, nos obliga a desterrar casi del todo el conocimiento encapsulado en papel de enormes obras enciclopédicas.
El profesional debe tener no obstante unos robustos cimientos sobre los que edificar cada planta de su saber sobre la ciencia y el arte de la anestesiología. Precisamente por esta combinación de teoría y empirismo, la especialidad requiere aún y en un futuro de una obra como esta segunda edición del primer Tratado de Anestesiología editado en español y que vio la luz a principios de este nuevo siglo.
El objetivo principal de esta 2a edición al igual que lo fue de la 1a, es sentar las bases de la estrategia diaria que los médicos que trabajan en el entorno quirúrgico y en el tratamiento del dolor, ponen en marcha cuando tratan a un paciente. Este poder unificador y este hilo argumental entrelazado difícilmente pueden ser igualados por fuentes de conocimiento dispersas.
Más información aquí.
Espacio divulgativo de la Fundación Andaluza del Dolor y la Asociación Andaluza del Dolor para difundir conocimientos sobre dolor entre la población andaluza.