Aprobado por la mínima que el médico no tribute por su formación

aprobada-por-la-minima-la-pnl-para-no-fiscalizar-la-formacion-del-medico-2587_620x368

 

La Comisión de Sanidad del Congreso ha aprobado por la mínima que las transferencias de valor a los médicos destinadas a la formación no tributen. La propuesta, presentada por Ciudadanos, ha recibido 18 votos a favor del PP y Nueva Canarias, 17 en contra de Podemos, PSOE, PNV y la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya.

La iniciativa plantea que queden exentos de tributación los pagos de la industria a los profesionales para la formación continuada. Llegó tras conocerse los planes de Hacienda de tributar este tipo de pagos. De hecho, el cambio que ha planteado el PP a través de una enmienda, y que ha aceptado Ciudadanos, ha sido el de afirmar que “se continuará” sin tributar esta formación.

Francisco Igea, portavoz de Sanidad, ha defendido su propuesta porque “no se puede pedir a los profesionales a los que se han reducido un 20 por ciento el sueldo, que pague 400 euros por ir a un congreso anual de medicina digestiva”. En su opinión, si estos pagos se fiscalizan, “va a suceder que no acudirá o que lo tributará a través de una fundación y se opacará”.
Leer más

XI Curso básico de formación en Dolor

P1390226

El 17 y 18 de febrero de 2017 se ha desarrollado en Fuengirola (Málaga) el XI Curso básico de formación en Dolor, avalado por la Asociación Andaluza del Tratamiento del Dolor y Asistencia Continuada, con el patrocinio de la Sociedad Española del Dolor y acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Ha sido dirigido por los Dres. Manuel J. Rodríguez, Luis Miguel Torres y Mariano Fernández Baena.

Un año más ha sido un éxito de asistentes y docencia, contando con más de 470 participantes y casi 50 docentes. Se han reunido numerosos expertos en dolor, que han impartido mesas de actualización en dolor. Se han presentado los últimos avances en mecanismos de sensibilización central en pacientes con artrosis y los nuevos fármacos disponibles para el tratamiento del dolor y sus complicaciones.

Leer más

La dieta sana se relaciona con menor índice de hiperactividad

nutricion2

Un estudio publicado en ‘Pediatrics’ lanza una hipótesis sobre el efecto de la dieta mediterránea en la prevención del TDAH.

Los patrones alimentarios de la dietamediterránea pueden vincularse con un diagnóstico menor del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según destaca un estudio publicado en la revista Pediatrics dirigido por María Izquierdo Pulido, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), y JoséÁngel Alda, jefede sección en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona.

Accede al artículo completo aquí.

No es sólo físico lo que más duele

expertos-carencias-concienciacion-alcance-cronico_1095500759_63649117_667x375

En estas fechas festivas, muchas personas sufren especialmente la incomprensión del dolor crónico, una enfermedad que afecta a alrededor del 17% de los españoles.

Accede a más información aquí.