Proposal for a stronger cooperation on chronic pain in Spain

Dears,

Last 6th of May 2018, in the framework of the IV edition of the “SINE DOLORE WORLD PARK, Sine Dolore European Pain Foundation and Active Citizenship Network promoted the event “Making visible the invisible on Chronic Pain: sharing successful experiences from Spain to Europe”. This event followed a relevant initiative at EU Parliament realized on April 26th called “From local to global: promoting societal impact of pain “SINE DOLORE WORLD PARK” when the above mentioned associations cooperated together to present for the first time at EU level the unique theme park in the world against pain and for the quality of life.

Both initiatives testify the high level of commitment on chronic pain by many actors in Spain.

In particular, the aim of the initiative carried out in Menorca last May was to facilitate the exchange of experiences among managers/operators of good practices in the area of chronic pain -gathered across Spain- and to explore how to promote these win experiences at EU level.

The initiative involved leaders of Spanish patient organizations, apart the organizer Sine Dolore European Pain Foundation: Red Española Dolor Crónico (FM/SFC/SQM), Asociación Ciudadana Afectados Cistitis Intersticial-Síndrome Dolor Vesical (ACACI-CI-SDV), Confederación Nacional de Fibromialgia y SFC, Asociación Española de Pacientes con dolor neuropático, neuralgia del trigémino y disfunción de Articulación Temporomandibular (AEPA-ATM) , ASPERGA-Asociación Galega de Asperger, Foro Espanol de Pacientes. For other associations interested to the topic, such as the Asociación de dolor pélvico perineal crónico (Adopec), Plataforma de Organizaciones de Pacientes and Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), it was impossible to attend.

The European and international perspective was guaranteed, apart the organizer Active Citizenship Network, by representatives of Pain Alliance Europe (PAE) and World Federation of Incontinence and Pelvic Pain (WFIPP).

Clinical & research perspective was guaranteed by experts from representative of Spanish Hospital “Unidad del dolor”, representative of EMNIPRE-European Multidisciplinary Network in Pain Research and Education, representative of Sociedad Balear del Dolor, representatives of University of Cadiz and University of Granada.

The impact of pain in the society was also underlined by a cultural approach thanks the author of the book “Inevitable como la vida. Cuando el dolor se llama fibromialgia”.

For participants, the meeting was also the opportunity to reflect on the challenges of pain care and management in Spain.

In particular, all participants agreed about the opportunity to promote at national level a multi-stakeholder platform able to provide opportunities for discussion for health care professionals, pain advocacy groups, politicians, healthcare insurance providers, representatives of health authorities, regulators and budget holders.

About it, it was nice to know that last June 26th it was launched the national Societal Impact of Pain (SIP) in Spain, following the experiences in other countries, such as France and Malta.

At the same time, it was strange to note the limited number of actors and experts involved.

We, the undersigned associations, in line with our commitment on chronic pain, confirm the interest to play an active role in the national Societal Impact of Pain (SIP) in Spain, and so we hope to be officially invited for the next meeting scheduled within the end of the year. And Sine Dolore European Pain Foundation would be honored to host the meeting of the SIP Spain in the framework of “SINE DOLORE WORLD PARK”.

More info.

Dictamen del Comité Técnico para la utilización de medicamentos en situaciones especiales y de los no incluidos en la financiación del SNS.

Existe suficiente evidencia científica para el uso de Lidocaina parches 5%, exclusivamente, en las siguientes condiciones:

– Para el tratamiento de Dolor por neuropatía diabética localizada u otros dolores neuropáticos, como alternativa a los tratamientos de primera y segunda línea establecidos en el protocolo aprobado por la CCOAFT en septiembre 2017; si persiste dolor moderado/intenso tras ineficacia, intolerancia o contraindicación a terapias de escalones terapéuticos previos

– La duración del tratamiento debe limitarse a 4 semanas, tras las cuales se reevaluará su eficacia y recalculará la cantidad de apósitos necesarios en su caso.

Más información aquí.

II Edición. Tratado de anestesia, reanimación, cuidados intensivos y tratamiento del dolor

La segunda edición de la obra Tratado de Anestesiología, Cuidados Críticos y Dolor, pretende adecuarse a su tiempo en el que las fuentes de información inmediata están disponibles en tiempo real.

El acceso digital a la información disponible en todos los quirófanos y unidades de pacientes críticos postquirúrgicos de nuestro entorno, nos obliga a desterrar casi del todo el conocimiento encapsulado en papel de enormes obras enciclopédicas.

El profesional debe tener no obstante unos robustos cimientos sobre los que edificar cada planta de su saber sobre la ciencia y el arte de la anestesiología. Precisamente por esta combinación de teoría y empirismo, la especialidad requiere aún y en un futuro de una obra como esta segunda edición del primer Tratado de Anestesiología editado en español y que vio la luz a principios de este nuevo siglo.

El objetivo principal de esta 2a edición al igual que lo fue de la 1a, es sentar las bases de la estrategia diaria que los médicos que trabajan en el entorno quirúrgico y en el tratamiento del dolor, ponen en marcha cuando tratan a un paciente. Este poder unificador y este hilo argumental entrelazado difícilmente pueden ser igualados por fuentes de conocimiento dispersas.

Más información aquí.

Guía de Práctica Clínica sobre Dolor Neuropático Periférico.

El dolor neuropático (DN), según la última definición publicada por Treede y col. en 20081 , es definido como el dolor que aparece tras una lesión o enfermedad que dañe el sistema somatosensorial a nivel periférico o central. Por su elevada intensidad, cronicidad, capacidad de alterar de forma importante la calidad de vida del paciente y por el alto coste que genera, representa un problema sociosanitario de gran envergadura, que atañe a un grupo importante de población (5-8%)2-4. A esto se le suma la frecuente comorbilidad, en forma de alteraciones del sueño, cansancio o pérdida de concentración, y que puede afectar considerablemente el estado de ánimo, la personalidad y las relaciones familiares y sociales del paciente. Ello, junto a la dificultad en el tratamiento, bien por falta de respuesta analgésica o por mala tolerabilidad a los analgésicos utilizados, complica el cuadro clínico5,6. Diferentes publicaciones refieren además que la mayoría de estos pacientes se encuentran infratratados, lo que aumenta el coste sanitario y la frustración de los profesionales y los pacientes.

El diagnóstico es prioritario para iniciar un adecuado tratamiento, y aunque no sea dificultoso, requiere un mínimo de tiempo y experiencia. La frecuente y florida sintomatología neurológica, expresando tanto sintomatología positiva (parestesias, disestesias, hiperalgesia, alodinia) como negativa (hipoestesia, paresia) del sistema nervioso, tiene que hacer sospechar un cuadro de DN. Hoy en día la disponibilidad de algunos cuestionarios fáciles específicos para dolor neuropático periférico han ayudado en este sentido.

La diversidad de cuadros clínicos que pueden cursar con un componente neuropático, sobre todo a nivel periférico, quedan descritos en la Tabla 19,10. El impacto global del DN, la complejidad del tratamiento en dichos pacientes, junto al nuevo arsenal de medicamentos frente a este dolor, ha generado la necesidad de realizar una Guía de Práctica Clínica (GPC) actualizada de consenso en Atención Primaria, para el manejo analgésico del dolor neuropático, si bien será acotado al dolor neuropático periférico, el más frecuente en la práctica clínica habitual.

Descargar el documento completo aquí.

Fentanilo de libreración inmediata: importancia de respetar las condiciones de uso autorizadas. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Comunicado de la Asociación y Fundación Andaluza del Dolor

Un paciente agredió el día 8 del presente mes por la mañana a tres médicos en la Unidad del Dolor del Hospital Puerta del Mar. El agresor fue detenido por la Policía Nacional en el propio centro.

El paciente que no estaba citado en la Unidad irrumpió en las consultas de la Unidad del Dolor y se abalanzó contra uno de los médicos, otros dos facultativos llegaron para intentar separar al agresor y, en el forcejeo, estos profesionales fueron también agredidos. Los tres médicos resultaron lesionados, con contusiones en distintas partes del cuerpo, y uno de ellos tiene una muñeca dañada.

Ante estos injustificables hechos la Asociación Andaluza del Dolor manifiesta que: rechazamos cualquier tipo de violencia contra el personal que trabaja en los centros sanitarios y reclamamos a la administración que se refuercen las medidas de seguridad para que podamos desarrollar nuestro trabajo confiados, tranquilos y seguros de que este tipo de sucesos no se van a volver a repetir.

Expresamos nuestra enérgica condena y repulsa . El acto de agredir a un profesional que se dedica a la mejora de la salud de la comunidad debe contar siempre con el reproche de toda la sociedad, en la medida en que empobrece la convivencia y dificulta el proceso de curación. Sólo desde la concienciación y el rechazo social a este tipo agresiones se puede y se debe contribuir también a dignificar la actividad de los profesionales sanitarios.

Condenamos cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia puede justificarse este tipo de actuaciones Agradecemos la actitud de total respaldo y apoyo de las autoridades del Hospital Puerta del Mar y del SAS, así como del Colegio de Médicos y los sindicatos.

Porque cuidamos de ti; porque intentamos aliviar tu dolor; porque trabajamos las 24 horas, los 365 días del año para que tú y los tuyos ​tengáis salud. El respeto es fundamental en nuestro día a día. ¡No a las agresiones!.

Firmado
Asociación y Fundación Andaluza del Dolor

Por qué a tantas mujeres les duele el sexo (y los médicos no las toman en serio)

El tratamiento del dolor sigue siendo uno de los retos de la Medicina. Quizás porque no es algo que resulte tan fácil de evaluar, más allá de lo que señala el propio paciente, o al menos, de detectar en una prueba diagnóstica. Si ese dolor tiene que ver con la sexualidad, el camino hacia el tratamiento suele ser aún más escabroso.

Es el caso de la vulvodinia o el dolor vulvar crónico, una dolencia más común de lo que parece, según Luis Miguel Torres, presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, aunque también algo imprecisa. “Las molestias vulvares durante las relaciones sexuales pueden afectar hasta el 20% de las mujeres“.

Pese a estos datos, la vulvodinia es, según afirma Naira González López, ginecóloga de la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, “una entidad poco conocida por muchos médicos”. De hecho, la Fundación Internacional del Dolor la define como “el dolor crónico o molestia que concierne a la vulva durante más de 3 meses y para el cual no se ha podido encontrar la etiología [las causas de una enfermedad] concreta”.

En consecuencia, añade Naira González, puede conllevar que “la paciente haga múltiples visitas a diferentes especialistas, durante meses o años, antes de que se determine un correcto diagnóstico“, algo que desde luego no ayuda en el camino desesperante que han de recorrer un importante número de mujeres, con molestias que pueden llegar a afectar a las relaciones sexuales, sino durante cualquier tarea rutinaria.

Unos síntomas y un origen imprecisos

Torres explica que no en todos los casos se trata de un dolor intenso, de modo que a la consulta llegan muchas mujeres que aquejan de “irritación, casi como una quemadura que puede llegar a producir cortes a causa del rascado; descargas eléctricas; sensación de sequedad, picor e hinchazón y molestias en la zona incluso al sentarse o estando acostada”.

Otro de sus inri, según Naira González, es que tampoco tiene un origen concreto, sino que más bien su aparición puede deberse a diferentes factores. “Entre las diversas causas que se han relacionado se encuentran: anomalías embriológicas, anomalías metabólicas, factores psicológicos, factores irritantes, infecciones, factores genéticos e inmunológicos, factores hormonales, inflamación y alteraciones de los nervios que transmiten el dolor y otras sensaciones en la vulva”. Pese a tener para elegir, la teoría que parece cobrar más fuerza para la ginecóloga es que exista “una respuesta anormal de la vía sensitiva de la región vulvar”.

Así, aunque para su diagnóstico sea importante un examen físico completo —”a través de una prueba con un hisopo de algodón, con el cual se ejerce presión delicadamente en varios lugares de la vulva para detectar los puntos dolorosos y conocer la intensidad”—, el otro factor fundamental es escuchar con atención la historia de la paciente: “Es muy importante conocer la historia clínica y las características del dolor”.

A veces le toca diagnosticar al sexólogo

Conseguir que el médico de Atención Primaria al que le llega al caso lo reconozca, o que el ginecólogo tenga tiempo para hablar con la paciente no es la única complicación. En otras ocasiones las mujeres, al ver implicada su vida en pareja, acuden a una consulta de sexología.

En esos casos, como relata la sexóloga Verónica Vivero, “es necesario establecer un buen diagnóstico diferencial, ya que existen cuadros que pueden resultar confusos y fácilmente confundibles“.

Estos tres cuadros serían el vaginismo [la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina], dispareunia [que puede darse tanto en hombres, menos común, como en mujeres y se manifiesta como una irritación vaginal o hasta como un dolor profundo después del coito] y la vulvodinia, que se asemejan en que en los tres “hay una asociación entre dolor y zona genital que puede ser más o menos difuso pero, mientras en los dos primeros el dolor está asociado a coito, en el caso de la vulvodinia no tiene por qué haber tal correlación”.

Concretamente, en la vulvodinia “podríamos decir que el dolor es más a menos permanente y más o menos intenso, recibiendo la nomenclatura de crónico, por muchos especialistas”, como relata la experta. Igualmente habría que diferenciar entre vulvodinia generalizada, en la que el dolor es generalizado a toda el área genital y abarca vulva, perineo y ano, y vulvodinia localizada, con puntos gatillo sobre la zona del vestíbulo, área que rodea la apertura del canal vaginal”.

¿Se puede mitigar?

Los consejos de esta experta están centrados, en primer lugar, en la higiene diaria. “No hay un protocolo preestablecido y la terapia se adapta en función del cuadro. Pero, en la mayoría de casos se busca reeducar y fortalecer los músculos del suelo pélvico, así como, pautas básicas como: no retener la orina, beber abundante agua, llevar ropa interior de algodón, limpiar la zona genital con jabones específicos, usar lubricantes adecuados durante las relaciones sexuales y también parecen funcionar en eterminados casos los analgésicos con estrógenos”, aporta Vivero.

En cuanto a la pareja, si es que la hay, se recomienda ampliar la vivencia sexual, llevándola más allá del coito y ampliando el juego erótico a zonas no genitales. Eso sí, teniendo en cuenta la adaptación de cada caso en particular, la sexóloga añade que “se puede volver a disfrutar de unas relaciones sexuales de calidad, con penetración incluida y sin dolor asociado”.

Para ello, “se necesita voluntad y tiempo. En la mayor parte de los casos hay que enseñar a las pacientes a relajar el canal vaginal y tomar conciencia sobre su musculatura pélvica”. Además, emocionalmente se enseñan técnicas de relajación y respiración y a visualizar la experiencia que produce ansiedad, y se realiza terapia para trabajar sobre los pensamientos negativos que la patología ha provocado sobre la experiencia sexual.

La medicina también es machista con el dolor

Como recuerda el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, existe un sesgo de género en el abordaje del dolor, ya que “hay que considerar que las mujeres padecen más dolor debido a la fisiología de sus órganos reproductivos y a todos los fenómenos relacionados con el embarazo, el parto y la lactancia“. El dolor femenino, como es el caso del dolor menstrual, a veces está infravalorado, precisamente porque se vive más en silencio.

Las mujeres sufren más dolor que los hombres. Sin embargo, no podemos saber qué sexo es capaz de soportar mejor el daño ante un mismo estímulo. Lo que sí parece es que ellas han aprendido a convivir mejor con su sufrimiento“, acuña el experto.

En el caso concreto de la vulvodinia, “además de las intensas molestias físicas en los casos más graves, tiene una profunda implicación psicológica“. Algo que en opinión de Luis Miguel Torres “también se agrava por la dificultad de tratamiento de la enfermedad que conlleva en muchos casos, procedimientos intervencionistas sobre los ganglios raquídeos y nervios que llevamos a cabo en las Unidades del Dolor”.

Todos los tratamientos disponibles antes de la cirugía

Precisamente sobre el tratamiento, las opciones son igual de diversas: no hay una única solución al problema, sino que se suelen combinar varias opciones según cada caso. Naira González valida los consejos sobre higiene íntima de Vivero y añade que desde el punto de vista más ginecológico, se optan por tratamientos tópicos, como anestésicos locales para facilitar las relaciones sexuales, pero también antidepresivos para el tratamiento del dolor crónico “por su poder analgésico”.

Además de la psicoterapia ya recomendada, se suele aconsejar a las pacientes que sufren espasmos musculares a causa del dolor en el coito que realicen “fisioterapia, mediante ejercicios de relajación de la musculatura del suelo pélvico, lo que ayuda a reducir la hipertonía muscular y disminuye el dolor”.

Por último, la ginecóloga apunta que “se han comunicado resultados variables introduciendo alternativas como una dieta baja en oxalatos [que pueden formar cristales en el organismo si los riñones no los filtran] y toxina botulínica [Bótox]”. Por último, la cirugía [cuando se trata de una vulvodinia localizada, consiste en extraer la zonas en las que se produce el dolor] puede llegar a ser muy agresiva y “sólo se considera como último recurso y se reserva para casos muy específicos en los que han fracasado los tratamientos anteriores”.

Más información aquí.

La I Cumbre de Sociedades Científicas contra el Dolor propone un Plan Estratégico Nacional en dicho ámbito

Menorca, 11 diciembre 2017

En la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor, celebrada el pasado mes de octubre en Menorca en el seno del VI Multidisciplinary Pain Meeting Master Class, las nueve Sociedades Científicas participantes compartieron las necesidades de las diferentes especialidades médicas, sanitarias y científicas para un abordaje integral y multidisciplinar de pacientes con dolor y pusieron en común los retos y la dificultades en materia de investigación, formación y atención sanitaria. Al finalizar el acto se sentaron las bases para un manifiesto sobre el dolor que ahora se ha hecho público y que contempla cuatro objetivos a corto plazo y otros cuatro a largo plazo.

Entre los primeros cabe destacar la propuesta de elaboración de un Plan Estratégico Nacional para la mejora del manejo del dolor agudo y crónico a nivel de todo el país. El primer objetivo a largo plazo será establecer puentes de comunicación con el Ministerio de Sanidad para la mejora de la calidad asistencial en la gestión del dolor.

Cabe recordar que en dicho evento, organizado por la Sine Dolore Foundation, participaron la Sociedad Española de Traumatología Laboral SETLA (doctor Luís García-Lomas), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física SERMEF (doctora Roser Garreta), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN (doctor Pedro Ibor), la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor ASEEDAR-TD (enfermera Antonia Cortés), la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor SEFID (doctor Arturo Such), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo AEEMT (doctora Teófila Vicente), la Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor SEDAR (doctor Hermann), la Sociedad Balear del Dolor, Capitulo Balear de la Sociedad Española del Dolor SBD (doctor Andrés Glenny) y la Sociedad Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, Capítulo Andaluz de la Sociedad Española del Dolor AAD (doctores Luis Miguel Torres e Ignacio Velázquez).

La II Cumbre de Sociedades Científicas contra el Dolor se celebrará de nuevo en Menorca el 20 de noviembre de 2018. A continuación reproducimos el manifiesto íntegro sobre el dolor.

SOCIEDADES CIENTÍFICAS CONTRA EL DOLOR

Situación actual

La prevalencia del dolor en nuestro país es elevada: según los últimos estudios epidemiológicos, aproximadamente siete millones de españoles (17%) padecen dolor crónico y más de un 70% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en nuestros hospitales, padecen intensidades de dolor agudo de moderado a severo en algún momento de su período postoperatorio. Además, más del 50% de los pacientes que acuden a las consultas por primera vez de Atención Primaria, lo hacen por dolor, que además supone una importante carga personal, social, familiar y laboral y, con ello, un elevado coste sanitario y social. De estas cifras se deduce que, lamentablemente, el síntoma dolor es un problema que, a pesar de los esfuerzos de los diferentes profesionales de la salud, continua siendo vigente.

Los médicos y los profesionales sanitarios de las diferentes especialidades que atendemos a nuestros pacientes con dolor, sabemos que no estamos ante un síntoma cualquiera, ya que el dolor es subjetivo, difícil de valorar adecuadamente en todas sus dimensiones y, por supuesto, de difícil tratamiento en muchas ocasiones.

Sin embargo, existe una característica que nos sirve de punto de conexión a todos los médicos que tenemos que tratarlo: su transversalidad. Ante dicha situación, lo hacemos desde un determinado punto de vista: el que nos confiere nuestra formación específica y la aplicación de los conocimientos que nos aporta nuestra especialidad. No podemos olvidar, que la formación en dolor es deficiente en las facultades de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología etc… No existe ninguna asignatura específica para ello, de manera que la adecuada valoración y tratamiento del dolor continúa siendo un tema pendiente entre los médicos de todas las especialidades y ámbitos de ejercicio y entre otros profesionales sanitarios involucrados en su tratamiento.

El aspecto descrito anteriormente, la transversalidad, es el factor clave para la posterior comprensión de nuestros objetivos. La situación actual genera una gestión no integrativa y poco coordinada de los pacientes con dolor agudo o crónico, de manera que muchas veces no se valora de forma homogénea, los criterios clínicos entre las distintas especialidades son diferentes y, por último, los circuitos asistenciales no siempre son los más adecuados.

Por todo ello se proponen las siguientes actuaciones:

Medidas 

Tras la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor, organizada por SINE DOLORE Foundation, las sociedades científicas participantes pensamos que las medidas imprescindibles a tomar para solucionar lo anteriormente expuesto son las siguientes:

A corto plazo:

  1. Establecer un Plan Estratégico Nacional para la mejora del manejo del dolor agudo y crónico a nivel nacional
  2. Elaboración de un algoritmo de consenso de los circuitos asistenciales del paciente con dolor crónico desde el punto de vista integrador de todas las especialidades implicadas: Atención Primaria, Medicina del Trabajo y Especialidades involucradas en distintos abordajes del
  3. Convocatoria de reuniones periódicas nacionales emplazando a las diferentes sociedades científicas implicadas en el tratamiento del dolor
  4. Revisión del plan formativo del Dolor en las Facultades de Medicina y Enfermería estableciendo una asignatura específica y de carácter obligatorio, e incorporar contenidos específicos en dolor dentro de la formación

A largo plazo:

  1. Establecer puentes de comunicación con el Ministerio de Sanidad para la mejora de la calidad asistencial en la gestión del
  2. Consolidación a nivel nacional de los circuitos asistenciales más adecuados del paciente con dolor crónico
  3. Establecimiento de reuniones periódicas de las Sociedades Científicas en el tratamiento del dolor para la monitorización de los resultados
  4. Conseguir como objetivo final formativo, esto es, que el médico y el resto de los profesionales de salud que se formen en las Facultades correspondientes sean capaces de valorar y tratar de la forma más adecuada y eficaz un dolor agudo o crónico a la luz de los conocimientos actuales sobre la analgesia.

Descarga el pdf aquí.

I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor sienta las bases para un manifiesto sobre el dolor

Los asistentes a este encuentro global han compartido las necesidades de las diferentes especialidades médicas, sanitarias y científicas para un abordaje integral y multidisciplinar de pacientes con dolor.

Representantes de las distintas sociedades científicas han puesto en común los retos y las dificultades en materia de investigación, formación y atención sanitaria.

El VI Master Class Multidisciplinar del Dolor, organizado por la Sine Dolore European Pain Foundation en Menorca, ha tenido como resultado la celebración de la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor, un evento global en el que los asistentes han compartido las necesidades de las diferentes especialidades médicas, sanitarias y científicas para un abordaje integral y multidisciplinar de pacientes con dolor y han puesto en común los retos y la dificultades en materia de investigación, formación y atención sanitaria.

Con tal fin, representantes de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del  Dolor (ASEEDAR-TD), de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID), de la Asociación de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), de la Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), de la Sociedad Balear del Dolor, Capitulo Balear de la Sociedad Española del Dolor (SBD) y de la Sociedad Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, Capítulo Andaluz de la Sociedad Española del Dolor han participado en un coloquio con el fin de sentar las bases para un manifiesto global que tomará forma en la próxima cumbre, en octubre de 2018.

El doctor Luís García-Lomas, de la SETLA, ha asegurado durante la Cumbre que se ha puesto de manifiesto que deben ser las sociedades científicas (y no los políticos) los “organismos” que establezcan los criterios que se deben seguir en el ámbito sanitario y de la lucha contra el dolor.

Por su parte, la representante de la SERMEF, la doctora Roser Garreta, ha señalado la decisión firme de todos los participantes en la Cumbre de crear un documento de consenso entre todas las sociedades científicas y que el mismo pueda tener una trascendencia real, es decir, que se pueda aplicar, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven cada día con dolor.

En este sentido, el doctor Pedro Ibor, de SEMERGEN, ha añadido que la atención primaria juega un papel muy importante porque la organización es básica en el acceso de los pacientes y la atención primaria es la puerta de entrada. En segundo lugar, el doctor Ibor ha asegurado que ha quedado claro que las sociedades científicas deben impulsar los planes estratégicos de abordaje del dolor, porque se ha detectado que hay un problema grave a la hora de hacer planes de ámbito nacional para afrontar una patología que afecta a todos los ciudadanos del país, ya que tenemos 17 autonomías y eso dificulta mucho la elaboración de una estrategia común.

Para la enfermera Antonia Cortés, de la ASEEDAR-TD, esta Cumbre ha significado que enfermería está jugando un papel fundamental en la lucha contra el dolor y que se están formando muy bien al respecto. Cortés ha aprovechado la ocasión para anunciar que la asociación que representa ha organizado unas jornadas el mes que viene en el Hospital General Mateu Orfila (Menorca).

El representante de la SEFID, el doctor Arturo Such, ha defendido que el dolor es algo realmente complejo y más que un problema médico es también un problema de ámbito social que se debe atajar.

Por parte de la AEEMT, la doctora Teófila Vicente, ha indicado que la Cumbre ha sido un foro de consenso y colaboración, que es lo que más se necesita para trabajar conjuntamente para lograr objetivos efectivos y perdurables en el tiempo.

Respecto a las cuestiones relacionadas con la anestesia, la reanimación y la terapéutica del dolor, el doctor Hermann, de SEDAR ha afirmado que en un futuro será fundamental la intervención de las sociedades científicas para solucionar el tema del dolor, por encima del sistema sanitario de cada comunidad autónoma, y que se ha decidido elaborar un plan que se plasmará en un documento en el que se pondrá de manifiesto una apuesta muy clara por la formación de los médicos en el ámbito del dolor, así como también se establecerán los principales criterios de cómo se debe llevar a cabo la asistencia de los cuadros dolorosos crónicos más frecuentes en nuestro sistema sanitario, desde la atención primaria y poniendo de acuerdo a todas las sociedades científicas.

Por último, los doctores Andrés Glenny y Luis Miguel Torres, representantes de SBD y AAD respectivamente, han concluido que la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas Contra el Dolor ha sido una excelente iniciativa que ha servido para poner en común muchos asuntos para tratar de lograr que se puedan aplicar en beneficio de los pacientes a nivel nacional.

MasterClass en dolor

Esta sexta edición ha destacado temas tan diferentes como el tratamiento, la mejora de la calidad de vida del paciente, la eHealth, la rehabilitación o los diferentes tipos de dolor: dolor disruptivo, dolor agudo postoperatorio o dolor neuropático periférico.

Sobre Sine Dolore

La Asociación Sine Dolore ha sufrido este mes de octubre una reconversión y ha pasado de ser una entidad asociativa a otra de carácter fundacional, adquiriendo la denominación de Sine Dolore European Pain Foundation.

Su sede social sigue estando en Menorca y su razón de ser no ha variado. Por lo tanto, Sine Dolore seguirá siendo un referente a nivel nacional e internacional en la lucha contra el dolor y la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
Para más información:
Berbés Asociados
Clara Compairé / Mar de las Heras
E-mail claracompaire@berbes.com / mardelasheras@berbes.com
Tel.: 91 563 23 00
——————————————————-
Sine Dolore European Pain Foundation
Miguel Tutzó Sans
Director of Communication and Institutional Relations Department
E-mail: miqueltutzo@sinedolorefoundation.oeg
Tel.: 654 45 45 28

Descarga el PDF aquí.