Diploma de Posgrado en Neuromodulación, Tratamiento del Dolor Neuropático y la Espasticidad. I Edición
PRESENTACIÓN
Este curso, que cuenta con el auspicio de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) y la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (SENFE), será impartido por expertos de reconocido prestigio en las diferentes áreas de la neuromodulación tanto a nivel nacional como internacional. Además, esta formación será complementada con clases prácticas que permitirán a los alumnos hacer un entrenamiento tanto en simuladores de planificación de alta tecnología que se emplean en los diferentes procedimientos quirúrgicos y como en el modelo cadáver. De ahí que los alumnos podrán aprender e interactuar con los diferentes expertos in situ para adquirir las habilidades necesarias para llevar acabo los procedimientos con mayor seguridad.
OBJETIVOS
El alumno sabrá/comprenderá:
• El tratamiento con técnicas de neuromodulación para el dolor neuropático crónico y la espasticidad tanto a nivel del sistema nervioso periférico, medular como cerebral.
• Conocer y ser capaz no solo en la planificación del tratamiento sino también del manejo de las diferentes técnicas quirúrgicas invasivas o mínimamente invasivas empleadas en la neuromodulación cerebral, medular y nervios periféricos y conocer el grado de evidencia en lo que se basa y su coste-efectividad
El alumno será capaz de:
• Diagnosticar las diferentes patologías del dolor crónico susceptibles de ser tratadas mediante neuromodulación como la espasticidad, planificar los procedimientos y llevarlos a cabo.
DESTINATARIOS
Médicos Especialistas o Residentes de cualquier especialidad, preferiblemente en neurocirugía, anestesia o rehabilitación
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Fundación General Universidad de Granada
Centro de Transferencia Tecnológica (CTT)
Gran Vía de Colón 48. Planta 1ª 18071 Granada
Tel.: 958 24 61 20 / Web: formacion.fundacionugrempresa.es
e-mail: posgrados@fundacionugrempresa.es
Más información aquí.
Descarga el PDF aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir