Comprensión actual del concepto de «dolor nociplástico»

Actualmente estamos ante una era que nos enfrenta a cambios y a nuevos retos en el estudio del dolor, tanto en sus definiciones, fisiopatología y tratamiento1,2 . El 14 de diciembre de 2017 fue aceptado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain, IASP, por sus siglas en inglés) un nuevo término: «dolor nociplástico» 3 . Aunque su aceptación por el gremio de los profesionales del estudio del dolor resulta controvertida al existir opiniones divididas, es un hecho que este vocablo forma parte del glosario de términos de la IASP. Por este motivo nos vemos obligados a tener conocimiento y entender cada vez más el origen y en qué consiste dicha definición. El «dolor nociplástico» es aquel dolor que surge de la nocicepción alterada a pesar de que no hay evidencia clara de dano˜ tisular real o potencial que cause la activación de nociceptores periféricos o evidencia de enfermedad o lesión del sistema somatosensorial que cause dolor3 .

Más información aquí.

Guías clínicas Dolor Neuropático

El dolor neuropático (DN) es una entidad prevalente que constituye un problema clínico de primer orden en los países occidentales debido a sus especiales características, a su forma de presentación y a su cronicidad, así como a la escasa o moderada eficacia que tiene la medicación analgésica habitual, lo cual conlleva en la mayoría de las ocasiones un deterioro importante en la calidad de vida de los enfermos que lo padecen. A diferencia del dolor nociceptivo, el DN surge con frecuencia de forma espontánea, sin causa aparente que lo provoque, puede ser continuo o intermitente y habitualmente es descrito por los pacientes como lancinante, quemante o como descarga eléctrica. Además, es frecuente encontrar junto al dolor otros trastornos de sensibilidad como parestesias y disestesias y, paradójicamente, en algunos casos hipoestesia en zonas adyacentes a las de hipersensibilidad. Al persistir a lo largo del tiempo, el DN deja de ser un síntoma para convertirse en enfermedad.

Descarga el pdf aquí.

Tratado de anestesia, reanimación, cuidados intensivos y tratamiento del dolor

La segunda edición de la obra Tratado de Anestesiología, Cuidados Críticos y Dolor, pretende adecuarse a su tiempo en el que las fuentes de información inmediata están disponibles en tiempo real.

El acceso digital a la información disponible en todos los quirófanos y unidades de pacientes críticos postquirúrgicos de nuestro entorno, nos obliga a desterrar casi del todo el conocimiento encapsulado en papel de enormes obras enciclopédicas.

El profesional debe tener no obstante unos robustos cimientos sobre los que edificar cada planta de su saber sobre la ciencia y el arte de la anestesiología. Precisamente por esta combinación de teoría y empirismo, la especialidad requiere aún y en un futuro de una obra como esta segunda edición del primer Tratado de Anestesiología editado en español y que vio la luz a principios de este nuevo siglo.

El objetivo principal de esta 2a edición al igual que lo fue de la 1a, es sentar las bases de la estrategia diaria que los médicos que trabajan en el entorno quirúrgico y en el tratamiento del dolor, ponen en marcha cuando tratan a un paciente. Este poder unificador y este hilo argumental entrelazado difícilmente pueden ser igualados por fuentes de conocimiento dispersas.

Más información aquí.

Grupo de Trabajo de Atención Primaria y Unidad de Dolor

Coordinadora:
Dra. C. Rodríguez Rodríguez

Vocal:
Dr. J. M. Trinidad Martín-Arroyo.

II Edición. Tratado de anestesia, reanimación, cuidados intensivos y tratamiento del dolor

La segunda edición de la obra Tratado de Anestesiología, Cuidados Críticos y Dolor, pretende adecuarse a su tiempo en el que las fuentes de información inmediata están disponibles en tiempo real.

El acceso digital a la información disponible en todos los quirófanos y unidades de pacientes críticos postquirúrgicos de nuestro entorno, nos obliga a desterrar casi del todo el conocimiento encapsulado en papel de enormes obras enciclopédicas.

El profesional debe tener no obstante unos robustos cimientos sobre los que edificar cada planta de su saber sobre la ciencia y el arte de la anestesiología. Precisamente por esta combinación de teoría y empirismo, la especialidad requiere aún y en un futuro de una obra como esta segunda edición del primer Tratado de Anestesiología editado en español y que vio la luz a principios de este nuevo siglo.

El objetivo principal de esta 2a edición al igual que lo fue de la 1a, es sentar las bases de la estrategia diaria que los médicos que trabajan en el entorno quirúrgico y en el tratamiento del dolor, ponen en marcha cuando tratan a un paciente. Este poder unificador y este hilo argumental entrelazado difícilmente pueden ser igualados por fuentes de conocimiento dispersas.

Más información aquí.

Guía de Práctica Clínica sobre Dolor Neuropático Periférico.

El dolor neuropático (DN), según la última definición publicada por Treede y col. en 20081 , es definido como el dolor que aparece tras una lesión o enfermedad que dañe el sistema somatosensorial a nivel periférico o central. Por su elevada intensidad, cronicidad, capacidad de alterar de forma importante la calidad de vida del paciente y por el alto coste que genera, representa un problema sociosanitario de gran envergadura, que atañe a un grupo importante de población (5-8%)2-4. A esto se le suma la frecuente comorbilidad, en forma de alteraciones del sueño, cansancio o pérdida de concentración, y que puede afectar considerablemente el estado de ánimo, la personalidad y las relaciones familiares y sociales del paciente. Ello, junto a la dificultad en el tratamiento, bien por falta de respuesta analgésica o por mala tolerabilidad a los analgésicos utilizados, complica el cuadro clínico5,6. Diferentes publicaciones refieren además que la mayoría de estos pacientes se encuentran infratratados, lo que aumenta el coste sanitario y la frustración de los profesionales y los pacientes.

El diagnóstico es prioritario para iniciar un adecuado tratamiento, y aunque no sea dificultoso, requiere un mínimo de tiempo y experiencia. La frecuente y florida sintomatología neurológica, expresando tanto sintomatología positiva (parestesias, disestesias, hiperalgesia, alodinia) como negativa (hipoestesia, paresia) del sistema nervioso, tiene que hacer sospechar un cuadro de DN. Hoy en día la disponibilidad de algunos cuestionarios fáciles específicos para dolor neuropático periférico han ayudado en este sentido.

La diversidad de cuadros clínicos que pueden cursar con un componente neuropático, sobre todo a nivel periférico, quedan descritos en la Tabla 19,10. El impacto global del DN, la complejidad del tratamiento en dichos pacientes, junto al nuevo arsenal de medicamentos frente a este dolor, ha generado la necesidad de realizar una Guía de Práctica Clínica (GPC) actualizada de consenso en Atención Primaria, para el manejo analgésico del dolor neuropático, si bien será acotado al dolor neuropático periférico, el más frecuente en la práctica clínica habitual.

Descargar el documento completo aquí.

Opioides potentes y acción ultra rápida fuera de indicación

Conforme a las normativas legales establecidas (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica) y del Real Decreto 1015/2009, de 19 junio por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales. Con fines de obtener su autorización voluntaria para someterse a tratamiento del dolor, para su conocimiento y toma de su libre decisión, se le informa de los siguientes datos sobre el procedimiento terapéutico que se le propone efectuar en la Unidad de Dolor del Hospital.

Más información aquí.

Dolor y Trabajo – Documento Formativo / Informativo

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO – AEEMT

Coordinación del texto: Mª Teófila Vicente Herrero

Equipo Redactor:

  • Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre. Médico del Trabajo
  • Luisa Capdevila García. Médico del Trabajo
  • Mª Jesús Terradillos. García Médico del Trabajo
  • Encarna Aguilar Jiménez. Médico del Trabajo
  • Mª Teófila Vicente Herrero. Médico del Trabajo

Puedes descargar el documento completo pulsando aquí: Dolor y Trabajo – Documento Formativo / Informativo

Publicada una guía para diagnosticar y tratar el dolor neuropático localizado

  • 8 sociedades respaldan este manual para diagnosticar y tratar a los pacientes con este tipo de dolencia
  • El documento de consenso se ha presentado en el marco del XVI Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor 

El objetivo de esta guía, según el doctor Luis Miguel Torres, presidente de la AAD y uno de los autores, “es proporcionar unas recomendaciones basadas en la literatura científica disponible sobre las herramientas diagnósticas y tratamientos farmacológicos más útiles para el enfoque de estos pacientes en la práctica clínica cotidiana, para el enfoque de estos pacientes aquejados de uno de los peores tipos de dolor como es el neuropático”.

Y es que “no existen guías centradas en el carácter localizado del dolor neuropático (DN), si bien en un 60% de los casos se presenta en áreas circunscritas del cuerpo (DNL)”. En cuanto al origen, “en la mayoría de los casos el origen está en el sistema nervioso periférico”.

Por esto, esta Guía va destinada a “cualquier especialidad médica o quirúrgica que atienda sujetos con DNL” 

Diagnóstico

En la actualidad, “las escalas y cuestionarios clásicos para el diagnóstico del dolor neuropático no contemplan su caracter localizado”, según el especialista en Dolor Dr. Rafael Gálvez, otro de los autores de la guía. Sin embargo, recientemente se ha desarrollado una herramienta diagnóstica, fácil y cómoda de utilizar, que se convierte en la única que lo hace: Diagnostic Tool, que tiene una sensibilidad del 83% y una especificidad del 88%, según los estudios que se han llevado a cabo.

Tratamiento

Cuando el dolor neuropático se encuentra circunscrito a un área del cuerpo, parece razonable en base a argumentos de seguridad y tolerabilidad un ensayo terapéutico en primera línea con agentes tópicos de contrastada efectividad, puesto que no hay demasiada evidencia científica al respecto. No obstante, recientemente un grupo internacional de expertos ha publicado un algoritmo terapéutico al respecto.

En esta Guía, basada en la evidencia científica, solo se han contemplado tratamientos administrados por vía oral o tópica, y se han tenido en cuenta las fichas técnicas de los fármacos y las principales guía nacionales e internacionales.

Con este documento de consenso entre sociedades “se ha pretendido alcanzar precisión y concisión sin perder de vista el rigor, con idea de elaborar un material útil para la verdadera realidad de nuestra práctica diaria dominada por la sobrecarga asistencial, defiende el doctor Enrique Calderón, el tercer autor.

La Guía del Dolor Neuropático Localizado viene con el aval de la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, Sociedad Andaluza de Cancerología, Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos, Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación y la Asociación Andaluza Extremeña de Anestesiología y Reanimación.

AAD

La Asociación Andaluza del Tratamiento del Dolor y Asistencia Continuada, presidida por el doctor Luis Miguel Torres Morera, es una asociación científica sin ánimo de lucro fundada en 1993 y formada por profesionales que trabajan en este campo, unidos por objetivos comunes encaminados al tratamiento del dolor y por ende, la salud de la población andaluza.

Más información de la AAD: www.asociacionandaluzadeldolor.es  

Más información del Congreso: http://www.congresoaad.com

Oficina de prensa

Paco Flores  607 526 843

Más información aquí.

Otros