Por qué a tantas mujeres les duele el sexo (y los médicos no las toman en serio)

El tratamiento del dolor sigue siendo uno de los retos de la Medicina. Quizás porque no es algo que resulte tan fácil de evaluar, más allá de lo que señala el propio paciente, o al menos, de detectar en una prueba diagnóstica. Si ese dolor tiene que ver con la sexualidad, el camino hacia el tratamiento suele ser aún más escabroso.

Es el caso de la vulvodinia o el dolor vulvar crónico, una dolencia más común de lo que parece, según Luis Miguel Torres, presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, aunque también algo imprecisa. “Las molestias vulvares durante las relaciones sexuales pueden afectar hasta el 20% de las mujeres“.

Pese a estos datos, la vulvodinia es, según afirma Naira González López, ginecóloga de la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, “una entidad poco conocida por muchos médicos”. De hecho, la Fundación Internacional del Dolor la define como “el dolor crónico o molestia que concierne a la vulva durante más de 3 meses y para el cual no se ha podido encontrar la etiología [las causas de una enfermedad] concreta”.

En consecuencia, añade Naira González, puede conllevar que “la paciente haga múltiples visitas a diferentes especialistas, durante meses o años, antes de que se determine un correcto diagnóstico“, algo que desde luego no ayuda en el camino desesperante que han de recorrer un importante número de mujeres, con molestias que pueden llegar a afectar a las relaciones sexuales, sino durante cualquier tarea rutinaria.

Unos síntomas y un origen imprecisos

Torres explica que no en todos los casos se trata de un dolor intenso, de modo que a la consulta llegan muchas mujeres que aquejan de “irritación, casi como una quemadura que puede llegar a producir cortes a causa del rascado; descargas eléctricas; sensación de sequedad, picor e hinchazón y molestias en la zona incluso al sentarse o estando acostada”.

Otro de sus inri, según Naira González, es que tampoco tiene un origen concreto, sino que más bien su aparición puede deberse a diferentes factores. “Entre las diversas causas que se han relacionado se encuentran: anomalías embriológicas, anomalías metabólicas, factores psicológicos, factores irritantes, infecciones, factores genéticos e inmunológicos, factores hormonales, inflamación y alteraciones de los nervios que transmiten el dolor y otras sensaciones en la vulva”. Pese a tener para elegir, la teoría que parece cobrar más fuerza para la ginecóloga es que exista “una respuesta anormal de la vía sensitiva de la región vulvar”.

Así, aunque para su diagnóstico sea importante un examen físico completo —”a través de una prueba con un hisopo de algodón, con el cual se ejerce presión delicadamente en varios lugares de la vulva para detectar los puntos dolorosos y conocer la intensidad”—, el otro factor fundamental es escuchar con atención la historia de la paciente: “Es muy importante conocer la historia clínica y las características del dolor”.

A veces le toca diagnosticar al sexólogo

Conseguir que el médico de Atención Primaria al que le llega al caso lo reconozca, o que el ginecólogo tenga tiempo para hablar con la paciente no es la única complicación. En otras ocasiones las mujeres, al ver implicada su vida en pareja, acuden a una consulta de sexología.

En esos casos, como relata la sexóloga Verónica Vivero, “es necesario establecer un buen diagnóstico diferencial, ya que existen cuadros que pueden resultar confusos y fácilmente confundibles“.

Estos tres cuadros serían el vaginismo [la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina], dispareunia [que puede darse tanto en hombres, menos común, como en mujeres y se manifiesta como una irritación vaginal o hasta como un dolor profundo después del coito] y la vulvodinia, que se asemejan en que en los tres “hay una asociación entre dolor y zona genital que puede ser más o menos difuso pero, mientras en los dos primeros el dolor está asociado a coito, en el caso de la vulvodinia no tiene por qué haber tal correlación”.

Concretamente, en la vulvodinia “podríamos decir que el dolor es más a menos permanente y más o menos intenso, recibiendo la nomenclatura de crónico, por muchos especialistas”, como relata la experta. Igualmente habría que diferenciar entre vulvodinia generalizada, en la que el dolor es generalizado a toda el área genital y abarca vulva, perineo y ano, y vulvodinia localizada, con puntos gatillo sobre la zona del vestíbulo, área que rodea la apertura del canal vaginal”.

¿Se puede mitigar?

Los consejos de esta experta están centrados, en primer lugar, en la higiene diaria. “No hay un protocolo preestablecido y la terapia se adapta en función del cuadro. Pero, en la mayoría de casos se busca reeducar y fortalecer los músculos del suelo pélvico, así como, pautas básicas como: no retener la orina, beber abundante agua, llevar ropa interior de algodón, limpiar la zona genital con jabones específicos, usar lubricantes adecuados durante las relaciones sexuales y también parecen funcionar en eterminados casos los analgésicos con estrógenos”, aporta Vivero.

En cuanto a la pareja, si es que la hay, se recomienda ampliar la vivencia sexual, llevándola más allá del coito y ampliando el juego erótico a zonas no genitales. Eso sí, teniendo en cuenta la adaptación de cada caso en particular, la sexóloga añade que “se puede volver a disfrutar de unas relaciones sexuales de calidad, con penetración incluida y sin dolor asociado”.

Para ello, “se necesita voluntad y tiempo. En la mayor parte de los casos hay que enseñar a las pacientes a relajar el canal vaginal y tomar conciencia sobre su musculatura pélvica”. Además, emocionalmente se enseñan técnicas de relajación y respiración y a visualizar la experiencia que produce ansiedad, y se realiza terapia para trabajar sobre los pensamientos negativos que la patología ha provocado sobre la experiencia sexual.

La medicina también es machista con el dolor

Como recuerda el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, existe un sesgo de género en el abordaje del dolor, ya que “hay que considerar que las mujeres padecen más dolor debido a la fisiología de sus órganos reproductivos y a todos los fenómenos relacionados con el embarazo, el parto y la lactancia“. El dolor femenino, como es el caso del dolor menstrual, a veces está infravalorado, precisamente porque se vive más en silencio.

Las mujeres sufren más dolor que los hombres. Sin embargo, no podemos saber qué sexo es capaz de soportar mejor el daño ante un mismo estímulo. Lo que sí parece es que ellas han aprendido a convivir mejor con su sufrimiento“, acuña el experto.

En el caso concreto de la vulvodinia, “además de las intensas molestias físicas en los casos más graves, tiene una profunda implicación psicológica“. Algo que en opinión de Luis Miguel Torres “también se agrava por la dificultad de tratamiento de la enfermedad que conlleva en muchos casos, procedimientos intervencionistas sobre los ganglios raquídeos y nervios que llevamos a cabo en las Unidades del Dolor”.

Todos los tratamientos disponibles antes de la cirugía

Precisamente sobre el tratamiento, las opciones son igual de diversas: no hay una única solución al problema, sino que se suelen combinar varias opciones según cada caso. Naira González valida los consejos sobre higiene íntima de Vivero y añade que desde el punto de vista más ginecológico, se optan por tratamientos tópicos, como anestésicos locales para facilitar las relaciones sexuales, pero también antidepresivos para el tratamiento del dolor crónico “por su poder analgésico”.

Además de la psicoterapia ya recomendada, se suele aconsejar a las pacientes que sufren espasmos musculares a causa del dolor en el coito que realicen “fisioterapia, mediante ejercicios de relajación de la musculatura del suelo pélvico, lo que ayuda a reducir la hipertonía muscular y disminuye el dolor”.

Por último, la ginecóloga apunta que “se han comunicado resultados variables introduciendo alternativas como una dieta baja en oxalatos [que pueden formar cristales en el organismo si los riñones no los filtran] y toxina botulínica [Bótox]”. Por último, la cirugía [cuando se trata de una vulvodinia localizada, consiste en extraer la zonas en las que se produce el dolor] puede llegar a ser muy agresiva y “sólo se considera como último recurso y se reserva para casos muy específicos en los que han fracasado los tratamientos anteriores”.

Más información aquí.

La I Cumbre de Sociedades Científicas contra el Dolor propone un Plan Estratégico Nacional en dicho ámbito

Menorca, 11 diciembre 2017

En la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor, celebrada el pasado mes de octubre en Menorca en el seno del VI Multidisciplinary Pain Meeting Master Class, las nueve Sociedades Científicas participantes compartieron las necesidades de las diferentes especialidades médicas, sanitarias y científicas para un abordaje integral y multidisciplinar de pacientes con dolor y pusieron en común los retos y la dificultades en materia de investigación, formación y atención sanitaria. Al finalizar el acto se sentaron las bases para un manifiesto sobre el dolor que ahora se ha hecho público y que contempla cuatro objetivos a corto plazo y otros cuatro a largo plazo.

Entre los primeros cabe destacar la propuesta de elaboración de un Plan Estratégico Nacional para la mejora del manejo del dolor agudo y crónico a nivel de todo el país. El primer objetivo a largo plazo será establecer puentes de comunicación con el Ministerio de Sanidad para la mejora de la calidad asistencial en la gestión del dolor.

Cabe recordar que en dicho evento, organizado por la Sine Dolore Foundation, participaron la Sociedad Española de Traumatología Laboral SETLA (doctor Luís García-Lomas), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física SERMEF (doctora Roser Garreta), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN (doctor Pedro Ibor), la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor ASEEDAR-TD (enfermera Antonia Cortés), la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor SEFID (doctor Arturo Such), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo AEEMT (doctora Teófila Vicente), la Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor SEDAR (doctor Hermann), la Sociedad Balear del Dolor, Capitulo Balear de la Sociedad Española del Dolor SBD (doctor Andrés Glenny) y la Sociedad Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, Capítulo Andaluz de la Sociedad Española del Dolor AAD (doctores Luis Miguel Torres e Ignacio Velázquez).

La II Cumbre de Sociedades Científicas contra el Dolor se celebrará de nuevo en Menorca el 20 de noviembre de 2018. A continuación reproducimos el manifiesto íntegro sobre el dolor.

SOCIEDADES CIENTÍFICAS CONTRA EL DOLOR

Situación actual

La prevalencia del dolor en nuestro país es elevada: según los últimos estudios epidemiológicos, aproximadamente siete millones de españoles (17%) padecen dolor crónico y más de un 70% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en nuestros hospitales, padecen intensidades de dolor agudo de moderado a severo en algún momento de su período postoperatorio. Además, más del 50% de los pacientes que acuden a las consultas por primera vez de Atención Primaria, lo hacen por dolor, que además supone una importante carga personal, social, familiar y laboral y, con ello, un elevado coste sanitario y social. De estas cifras se deduce que, lamentablemente, el síntoma dolor es un problema que, a pesar de los esfuerzos de los diferentes profesionales de la salud, continua siendo vigente.

Los médicos y los profesionales sanitarios de las diferentes especialidades que atendemos a nuestros pacientes con dolor, sabemos que no estamos ante un síntoma cualquiera, ya que el dolor es subjetivo, difícil de valorar adecuadamente en todas sus dimensiones y, por supuesto, de difícil tratamiento en muchas ocasiones.

Sin embargo, existe una característica que nos sirve de punto de conexión a todos los médicos que tenemos que tratarlo: su transversalidad. Ante dicha situación, lo hacemos desde un determinado punto de vista: el que nos confiere nuestra formación específica y la aplicación de los conocimientos que nos aporta nuestra especialidad. No podemos olvidar, que la formación en dolor es deficiente en las facultades de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología etc… No existe ninguna asignatura específica para ello, de manera que la adecuada valoración y tratamiento del dolor continúa siendo un tema pendiente entre los médicos de todas las especialidades y ámbitos de ejercicio y entre otros profesionales sanitarios involucrados en su tratamiento.

El aspecto descrito anteriormente, la transversalidad, es el factor clave para la posterior comprensión de nuestros objetivos. La situación actual genera una gestión no integrativa y poco coordinada de los pacientes con dolor agudo o crónico, de manera que muchas veces no se valora de forma homogénea, los criterios clínicos entre las distintas especialidades son diferentes y, por último, los circuitos asistenciales no siempre son los más adecuados.

Por todo ello se proponen las siguientes actuaciones:

Medidas 

Tras la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor, organizada por SINE DOLORE Foundation, las sociedades científicas participantes pensamos que las medidas imprescindibles a tomar para solucionar lo anteriormente expuesto son las siguientes:

A corto plazo:

  1. Establecer un Plan Estratégico Nacional para la mejora del manejo del dolor agudo y crónico a nivel nacional
  2. Elaboración de un algoritmo de consenso de los circuitos asistenciales del paciente con dolor crónico desde el punto de vista integrador de todas las especialidades implicadas: Atención Primaria, Medicina del Trabajo y Especialidades involucradas en distintos abordajes del
  3. Convocatoria de reuniones periódicas nacionales emplazando a las diferentes sociedades científicas implicadas en el tratamiento del dolor
  4. Revisión del plan formativo del Dolor en las Facultades de Medicina y Enfermería estableciendo una asignatura específica y de carácter obligatorio, e incorporar contenidos específicos en dolor dentro de la formación

A largo plazo:

  1. Establecer puentes de comunicación con el Ministerio de Sanidad para la mejora de la calidad asistencial en la gestión del
  2. Consolidación a nivel nacional de los circuitos asistenciales más adecuados del paciente con dolor crónico
  3. Establecimiento de reuniones periódicas de las Sociedades Científicas en el tratamiento del dolor para la monitorización de los resultados
  4. Conseguir como objetivo final formativo, esto es, que el médico y el resto de los profesionales de salud que se formen en las Facultades correspondientes sean capaces de valorar y tratar de la forma más adecuada y eficaz un dolor agudo o crónico a la luz de los conocimientos actuales sobre la analgesia.

Descarga el pdf aquí.

I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor sienta las bases para un manifiesto sobre el dolor

Los asistentes a este encuentro global han compartido las necesidades de las diferentes especialidades médicas, sanitarias y científicas para un abordaje integral y multidisciplinar de pacientes con dolor.

Representantes de las distintas sociedades científicas han puesto en común los retos y las dificultades en materia de investigación, formación y atención sanitaria.

El VI Master Class Multidisciplinar del Dolor, organizado por la Sine Dolore European Pain Foundation en Menorca, ha tenido como resultado la celebración de la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas contra el Dolor, un evento global en el que los asistentes han compartido las necesidades de las diferentes especialidades médicas, sanitarias y científicas para un abordaje integral y multidisciplinar de pacientes con dolor y han puesto en común los retos y la dificultades en materia de investigación, formación y atención sanitaria.

Con tal fin, representantes de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del  Dolor (ASEEDAR-TD), de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID), de la Asociación de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), de la Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), de la Sociedad Balear del Dolor, Capitulo Balear de la Sociedad Española del Dolor (SBD) y de la Sociedad Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, Capítulo Andaluz de la Sociedad Española del Dolor han participado en un coloquio con el fin de sentar las bases para un manifiesto global que tomará forma en la próxima cumbre, en octubre de 2018.

El doctor Luís García-Lomas, de la SETLA, ha asegurado durante la Cumbre que se ha puesto de manifiesto que deben ser las sociedades científicas (y no los políticos) los “organismos” que establezcan los criterios que se deben seguir en el ámbito sanitario y de la lucha contra el dolor.

Por su parte, la representante de la SERMEF, la doctora Roser Garreta, ha señalado la decisión firme de todos los participantes en la Cumbre de crear un documento de consenso entre todas las sociedades científicas y que el mismo pueda tener una trascendencia real, es decir, que se pueda aplicar, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven cada día con dolor.

En este sentido, el doctor Pedro Ibor, de SEMERGEN, ha añadido que la atención primaria juega un papel muy importante porque la organización es básica en el acceso de los pacientes y la atención primaria es la puerta de entrada. En segundo lugar, el doctor Ibor ha asegurado que ha quedado claro que las sociedades científicas deben impulsar los planes estratégicos de abordaje del dolor, porque se ha detectado que hay un problema grave a la hora de hacer planes de ámbito nacional para afrontar una patología que afecta a todos los ciudadanos del país, ya que tenemos 17 autonomías y eso dificulta mucho la elaboración de una estrategia común.

Para la enfermera Antonia Cortés, de la ASEEDAR-TD, esta Cumbre ha significado que enfermería está jugando un papel fundamental en la lucha contra el dolor y que se están formando muy bien al respecto. Cortés ha aprovechado la ocasión para anunciar que la asociación que representa ha organizado unas jornadas el mes que viene en el Hospital General Mateu Orfila (Menorca).

El representante de la SEFID, el doctor Arturo Such, ha defendido que el dolor es algo realmente complejo y más que un problema médico es también un problema de ámbito social que se debe atajar.

Por parte de la AEEMT, la doctora Teófila Vicente, ha indicado que la Cumbre ha sido un foro de consenso y colaboración, que es lo que más se necesita para trabajar conjuntamente para lograr objetivos efectivos y perdurables en el tiempo.

Respecto a las cuestiones relacionadas con la anestesia, la reanimación y la terapéutica del dolor, el doctor Hermann, de SEDAR ha afirmado que en un futuro será fundamental la intervención de las sociedades científicas para solucionar el tema del dolor, por encima del sistema sanitario de cada comunidad autónoma, y que se ha decidido elaborar un plan que se plasmará en un documento en el que se pondrá de manifiesto una apuesta muy clara por la formación de los médicos en el ámbito del dolor, así como también se establecerán los principales criterios de cómo se debe llevar a cabo la asistencia de los cuadros dolorosos crónicos más frecuentes en nuestro sistema sanitario, desde la atención primaria y poniendo de acuerdo a todas las sociedades científicas.

Por último, los doctores Andrés Glenny y Luis Miguel Torres, representantes de SBD y AAD respectivamente, han concluido que la I Cumbre Multidisciplinar de Sociedades Científicas Contra el Dolor ha sido una excelente iniciativa que ha servido para poner en común muchos asuntos para tratar de lograr que se puedan aplicar en beneficio de los pacientes a nivel nacional.

MasterClass en dolor

Esta sexta edición ha destacado temas tan diferentes como el tratamiento, la mejora de la calidad de vida del paciente, la eHealth, la rehabilitación o los diferentes tipos de dolor: dolor disruptivo, dolor agudo postoperatorio o dolor neuropático periférico.

Sobre Sine Dolore

La Asociación Sine Dolore ha sufrido este mes de octubre una reconversión y ha pasado de ser una entidad asociativa a otra de carácter fundacional, adquiriendo la denominación de Sine Dolore European Pain Foundation.

Su sede social sigue estando en Menorca y su razón de ser no ha variado. Por lo tanto, Sine Dolore seguirá siendo un referente a nivel nacional e internacional en la lucha contra el dolor y la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
Para más información:
Berbés Asociados
Clara Compairé / Mar de las Heras
E-mail claracompaire@berbes.com / mardelasheras@berbes.com
Tel.: 91 563 23 00
——————————————————-
Sine Dolore European Pain Foundation
Miguel Tutzó Sans
Director of Communication and Institutional Relations Department
E-mail: miqueltutzo@sinedolorefoundation.oeg
Tel.: 654 45 45 28

Descarga el PDF aquí.

 

Programa El Mirador. Onda Cádiz TV. 16 de octubre de 2017

En el siguiente vídeo podrás ver la intervención del Dr. Luis Miguel Torres en el programa El Mirador de la cadena Onda Cádiz TV el día 16 de octubre de 2017.

Publicada una guía para diagnosticar y tratar el dolor neuropático localizado

  • 8 sociedades respaldan este manual para diagnosticar y tratar a los pacientes con este tipo de dolencia
  • El documento de consenso se ha presentado en el marco del XVI Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor 

El objetivo de esta guía, según el doctor Luis Miguel Torres, presidente de la AAD y uno de los autores, “es proporcionar unas recomendaciones basadas en la literatura científica disponible sobre las herramientas diagnósticas y tratamientos farmacológicos más útiles para el enfoque de estos pacientes en la práctica clínica cotidiana, para el enfoque de estos pacientes aquejados de uno de los peores tipos de dolor como es el neuropático”.

Y es que “no existen guías centradas en el carácter localizado del dolor neuropático (DN), si bien en un 60% de los casos se presenta en áreas circunscritas del cuerpo (DNL)”. En cuanto al origen, “en la mayoría de los casos el origen está en el sistema nervioso periférico”.

Por esto, esta Guía va destinada a “cualquier especialidad médica o quirúrgica que atienda sujetos con DNL” 

Diagnóstico

En la actualidad, “las escalas y cuestionarios clásicos para el diagnóstico del dolor neuropático no contemplan su caracter localizado”, según el especialista en Dolor Dr. Rafael Gálvez, otro de los autores de la guía. Sin embargo, recientemente se ha desarrollado una herramienta diagnóstica, fácil y cómoda de utilizar, que se convierte en la única que lo hace: Diagnostic Tool, que tiene una sensibilidad del 83% y una especificidad del 88%, según los estudios que se han llevado a cabo.

Tratamiento

Cuando el dolor neuropático se encuentra circunscrito a un área del cuerpo, parece razonable en base a argumentos de seguridad y tolerabilidad un ensayo terapéutico en primera línea con agentes tópicos de contrastada efectividad, puesto que no hay demasiada evidencia científica al respecto. No obstante, recientemente un grupo internacional de expertos ha publicado un algoritmo terapéutico al respecto.

En esta Guía, basada en la evidencia científica, solo se han contemplado tratamientos administrados por vía oral o tópica, y se han tenido en cuenta las fichas técnicas de los fármacos y las principales guía nacionales e internacionales.

Con este documento de consenso entre sociedades “se ha pretendido alcanzar precisión y concisión sin perder de vista el rigor, con idea de elaborar un material útil para la verdadera realidad de nuestra práctica diaria dominada por la sobrecarga asistencial, defiende el doctor Enrique Calderón, el tercer autor.

La Guía del Dolor Neuropático Localizado viene con el aval de la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, Sociedad Andaluza de Cancerología, Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos, Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación y la Asociación Andaluza Extremeña de Anestesiología y Reanimación.

AAD

La Asociación Andaluza del Tratamiento del Dolor y Asistencia Continuada, presidida por el doctor Luis Miguel Torres Morera, es una asociación científica sin ánimo de lucro fundada en 1993 y formada por profesionales que trabajan en este campo, unidos por objetivos comunes encaminados al tratamiento del dolor y por ende, la salud de la población andaluza.

Más información de la AAD: www.asociacionandaluzadeldolor.es  

Más información del Congreso: http://www.congresoaad.com

Oficina de prensa

Paco Flores  607 526 843

Más información aquí.

Elecciones de la AAD

Estimado Socio

Durante el Congreso Anual de la Asociación Andaluza de Dolor, el día 6 de octubre de 2017,  tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria de Socios, para las Elecciones de la nueva Junta Directiva.

Cumpliendo nuestros Estatutos, se procedió a la convocatoria de presentación de Candidaturas. Tras finalizar el plazo de presentación de Candidaturas, solo se ha presentado una Candidatura a la Junta Directiva de la AAD. Dicha Candidatura está encabezada por el Dr. Luis Miguel Torres Morera.

En cumplimiento del artículo 31 de nuestros Estatutos: “ARTICULO 31º. – PROCEDIMIENTO ELECTORAL.

La elección de los miembros de la Junta Directiva se llevará a efecto cada 4 años, en Asamblea General Extraordinaria, mediante el sistema de voto cerrado de los socios que lo envíen por correo certificado y debidamente justificado a la Secretaría antesdel plazo señalado para la votación y también de los miembros asistentes a la Asamblea, previa acreditación de su identidad con elDocumento Nacional de Identidad (D.N.I.), pasaporte o cualquier otro método aceptado legalmente.  Los votos emitidos por correosólo serán considerados válidos los que estén en sobre cerrado y en impreso oficial remitido por la AAD a cada asociado yacompañado de fotocopia del D.N.I., pasaporte o cualquier otro método aceptado legalmente. El voto personal anulará al emitido porcorreo certificado o cualquier otro método aceptado legalmente.”

Ficheros adjuntos:

Un cordial saludo

Dra. J. Luisa Ortega García

Secretaria de la AAD

Especialistas alertan de que el dolor crónico afecta al 20% de la población

Hospital HLA Jerez Puerta del Sur ha participado una vez más en el Aula de Salud de Asisa y la Fundación Cajasol, un ciclo de conferencias que en esta ocasión ha tratado sobre ‘La epidemia del dolor crónico, ¿cómo combatirla? Unidad del Dolor: Plantando cara con nuevos avances’. Entre los ponentes se encontró José Manuel Trinidad Martín, director del Instituto Contra el Dolor, que se encuentra en Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, quien destacó que “el dolor crónico afecta a entre el 16 y 20 % de la población, estando mal controlado en el 60% de los casos. Adicionalmente, en España se estima que el coste del dolor crónico es aproximadamente de 16.000 millones de euros anuales, además de ser responsable de un gran porcentaje de bajas laborales e incapacidades”. Por lo tanto nos encontramos ante un problema de grandes dimensiones que afecta al conjunto de la sociedad. Esta dolencia tiene un profundo impacto en la calidad de vida y en la funcionalidad de los pacientes. Muestra de ello es “que debido a la incapacidad que produce, se asocian síntomas de depresión y ansiedad a cerca del 70% de los casos diagnosticados”, comentó el doctor Trinidad.

El dolor oncológico era la primera causa de consulta, pero actualmente la mayoría de pacientes que acuden tienen molestias no relacionadas con el cáncer, sino que son de origen músculo esquelético, como las lumbares o ciáticas. Además también hay un gran número de casos de cefaleas o migrañas, que al principio son patologías que el afectado desconoce que se pueden tratar en las unidades del dolor. En el coloquio, se pusieron sobre la mesa las técnicas más vanguardistas para combatir estas patologías, “como la radiofrecuencia, la más novedosa que tiene muy buenos resultados en casos de dolor músculo esquelético o cefaleas y que permite destruir o controlar el nervio que produce el dolor”, declaró este especialista. Otros tratamientos son las técnicas intradiscales, la toxina botulínica o la epidurolisis. “Otra de las tecnologías que ha cambiado el abordaje de nuestros pacientes es el uso de la ecografía, con la que se logra realizar los bloqueos o infiltraciones justo en el lugar de origen del dolor”, explicó este profesional, añadiendo que “las molestias articulares también pueden ser controladas con el uso de ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP), muy útil en jóvenes o deportistas. Y no hay que olvidar los múltiples sistemas de neuromodulación que permiten a los pacientes controlar la intensidad del dolor, de forma muy eficaz, por medio de un mando”.

Además del doctor Trinidad también participó como ponente Luis Miguel Torres, presidente de la Asociación Andaluza del Dolor. Asimismo, tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron Francisco Javier Rodríguez Moragues, delegado médico de Asisa en la provincia de Cádiz, y Antonio Amaya Vidal, director médico del hospital Jerez Puerta del Sur.

Más información aquí.

El dolor crónico afecta al 20% de la población

Profesionales del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur participan en la edición del Aula de Salud dedicado al dolor crónico

En este ciclo se han puesto sobre la mesa las nuevas técnicas para combatir esta afección

Hospital HLA Jerez Puerta del Sur ha participado una vez más en el Aula de Salud de Asisa y la Fundación Cajasol. El pasado viernes 7 de Julio tuvo lugar el ciclo de conferencias que en esta ocasión ha tratado sobre ‘La epidemia del dolor crónico, ¿cómo combatirla? Unidad del Dolor: Plantando cara con nuevos avances’.

Entre los ponentes se encontró José Manuel Trinidad Martín, director del Instituto Contra el Dolor, que se encuentra en Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, que destacó que “el dolor crónico afecta a entre el 16 y 20 % de la población, estando mal controlada en el 60% de los casos. Adicionalmente, en España se estima que el coste del dolor crónico es aproximadamente de 16.000 millones de euros anuales, además de ser responsable de un gran porcentaje de bajas laborales e incapacidades”. Por lo tanto nos encontramos ante un problema de grandes dimensiones que afecta al conjunto de la sociedad.

Esta dolencia tiene un profundo impacto en la calidad de vida y en la funcionalidad de los pacientes, muestra de ello es “que debido a la incapacidad que produce, se asocian síntomas de depresión y ansiedad a cerca del 70% de los casos diagnosticados”, comenta el Dr. Trinidad.

El dolor oncológico era la primera causa de consulta, pero actualmente la mayoría de pacientes que acuden tienen molestias no relacionadas con el cáncer, sino que son de origen musculoesquelético, como las lumbares o ciáticas. Además también hay un gran número de casos de cefaleas o migrañas, que al principio son patologías que el afectado desconoce que se pueden tratar en las unidades del dolor.

En el coloquio, se pusieron sobre la mesa las técnicas más vanguardistas para combatir estas patologías, “como la radiofrecuencia, la más novedosa que tiene muy buenos resultados en casos de dolor musculoesquelético o cefaleas y que permite destruir o contralar el nervio que produce el dolor”, declara el profesional. Otros tratamientos son las técnicas intradiscales, la toxina botulínica o la epidurolisis.

Otra de las tecnologías que ha cambiado el abordaje de nuestros pacientes es el uso de la ecografía, con la que se logra realizar los bloqueos o infiltraciones justo en el lugar de origen del dolor”, explica el profesional, y añade que “las molestias articulares también pueden ser controladas con el uso de ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP), muy útil en jóvenes o deportistas. Y no hay que olvidar los múltiples sistemas de neuromodulación que permiten a los pacientes controlar la intensidad del dolor, de forma muy eficaz, por medio de un mando”.

Todos estos tratamientos son realizados en el “Instituto contra el dolor Dr. Trinidad” que se encuentra ubicado en el HLA de Jerez.

Además del Dr. Trinidad también participó como ponente Luis Miguel Torres, presidente de la Asociación Andaluza del Dolor. Asimismo, tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron Francisco Javier Rodríguez Moragues, delegado médico de Asisa en la provincia de Cádiz, y Antonio Amaya Vidal, director médico del Hospital Jerez Puerta del Sur.

Sobre HLA Grupo Hospitalario

El Grupo Hospitalario HLA está compuesto por 15 hospitales integrados con 27 centros médicos multiespecialidad y una red de unidades de referencia en tratamientos de última generación. 40 clínicas dentales, 8 unidades de reproducción asistida, 25 clínicas oftalmológicas dotadas de la más avanzada tecnología y 435 centros de análisis clínicos completan la estructura que HLA pone a disposición de sus pacientes. Con más de 1250 plazas de hospitalización HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulante. Más de 30 años de experiencia y presencia en seis países configuran un modelo de atención que  basa su filosofía en el trato humano, la excelencia, el liderazgo, la responsabilidad y la especialización.

Más información aquí.

El Aula de Salud de Asisa y la Fundación Cajasol en Cádiz enseña a combatir la ‘epidemia’ del dolor crónico

El Aula de Salud de Asisa y la Fundación Cajasol celebró este 7 de julio una nueva sesión de su ciclo de conferencias, que en esta ocasión trató sobre La ‘epidemia’ del dolor crónico. ¿Cómo combatirla? Unidad del Dolor: Plantando cara con nuevos avances’. Participaron como ponentes Luis Miguel Torres, presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, y José Manuel Trinidad Martín-Arroyo, Director del Instituto Contra el Dolor, que se encuentra en Hospital HLA Jerez Puerta del Sur.

Este último explicó que “esta clase de afección al dolor crónico afecta a entre el 16 y el 20 % de la población, estando mal controlada en el 60% de los casos”, algo que calificó como “un problema de grandes dimensiones que afecta al conjunto de la sociedad”, ya que “la dolencia causa una gran afectación de la calidad de vida y de la funcionalidad de los pacientes”, sentenció.

Tras las ponencias se estableció una interesante mesa redonda a la que se unieron Francisco Javier Rodríguez Moragues, Delegado de Asisa en la provincia de Cádiz, y Antonio Amaya Vidal, Director Médico del Hospital Jerez Puerta del Sur.

Los profesionales compartieron reflexiones y explicaron al público las técnicas más vanguardistas para combatir estas patologías, como la radiofrecuencia, “la más novedosa que va muy bien para el dolor musculoesquelético o cefaleas y que permite destruir o controlar el nervio que produce el dolor”.

La Fundación Cajasol y Asisa pusieron en marcha en octubre de 2016 el Aula de Salud, en el que profesionales y pacientes pueden informarse y debatir sobre temas de actuaciones médicas de interés general, a través de un ciclo de conferencias. La primera de las charlas didácticas que componen este ciclo trató sobre Los trastornos del espectro del autismo en la actualidad, a cargo de Isabel del Hoyo, responsable de los servicios de vida adulta de Autismo Cádiz.

Más información aquí.

Dolor Lumbar

En España el dolor lumbar crónico afecta aproximadamente a un 8% de la población y es el motivo más frecuente de consulta médica por patología del aparato locomotor.

Las vértebras lumbares, se articulan entre sí por el disco intervertebral en la parte anterior y las facetas (también llamadas articulaciones zigoapofisarias) en la parte posterior.

En 1911, Goldthwait expuso la influencia de las peculiaridades de las articulaciones facetarias como las responsables de la inestabilidad y el dolor lumbar. Más tarde, Putti, en 1927, propuso la inflamación de estas estructuras como causa del dolor lumbar irradiado a la región glútea.

Finalmente, Ghormley, en 1933, introduce por primera vez el término“Síndrome Facetario Lumbar”.

El dolor lumbar, por tanto, se puede originar en distintas estructuras anatómicas como el disco intervertebral, ligamentos, musculatura, articulación sacroiliaca y definimos el Síndrome Facetario como el dolor que se origina en una de las estructuras que conforman la articulación facetaria incluyendo la cápsula, la membrana sinovial, el cartílago hialino y el hueso.

Como en toda consulta médica, la historia clínica y una adecuada exploración física es de gran ayuda, aunque no existen datos patognomónicos. Es típico que el paciente cuente que su dolor lumbar empeora con los movimientos extensión (inclinarse hacia atrás) y rotación de la columna. Puede haber irradiación hacia miembros inferiores, pero nunca suele irradiar por debajo de las rodillas.

En ocasiones, los síntomas pueden ocurrir de repente, después de un movimiento trivial del tronco lumbar, como agacharse para coger algo del suelo. Es el Síndrome agudo de la faceta bloqueada donde el paciente se queda bloqueado inclinado hacia delante sin poder incorporarse a la posición normal por dolor.

No existe una prueba concluyente que nos confirme el Síndrome Facetario Lumbar, pero puede ser necesario realizar pruebas de imagen para descartar otras causas de dolor lumbar como hernias de disco, aplastamientos vertebrales, estenosis de canal medular etcétera.

Esta articulación facetaria está inervada por unos nervios llamados “ramos mediales”. El alivio del dolor tras la infiltración con anestesia local de estos nervios nos sirve para confirmar el Síndrome Facetario con alta probabilidad. En estos casos que el paciente mejora con el bloqueo anestésico, en un segundo tiempo “quemamos” esos nervios mediante radiofrecuencia a 80ºC. Este procedimiento es habitual en las Unidades de Dolor de Andalucía, se realiza con anestesia local y suele proporcionar un alivio importante del dolor y una gran mejoría en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Puede descargar el artículo completo aquí.